Luego de que las condiciones climáticas lo permitieran, finaliza la cosecha de girasol. Con la recolección de los últimos cuadros de planteos tardÃos y de segunda sobre el Sudeste de Buenos Aires y el Sur de La Pampa
– Sudoeste de Buenos Aires, los rendimientos en promedio finalizaron en 21,7qq/Ha y 19,6qq/Ha, respectivamente.
Asimismo, el rendimiento promedio nacional se ubicó en 19,9qq/Ha, culminando el ciclo con una demora de dos semanas respecto a la campaña 21/22.
La cosecha de maÃz con destino grano comercial avanza sobre el centro del paÃs, y a la fecha se ha cosechado el 19,7% del área estimada a nivel nacional. Sobre el norte de la Provincia de Buenos Aires y en el sur de la
provincia de Córdoba los colaboradores reportan el inicio de la cosecha de los primeros cuadros de maÃz tardÃo con rendimientos regulares a malos en todos los casos .
Con respecto a la superficie todavÃa en pie, el 53,5% presentan una condición Regular/Mala que representan un aumento respecto de la semana anterior de 1,4 p.p.
Cabe destacar que sobre el Sudeste Bonaerense la condición Regular/Mala baja considerablemente a 22,1% debido a mayores registros pluviométricos durante el ciclo del cultivo comparado con el resto del área agrÃcola.
Por último, respecto a la fenologÃa, el maÃz del norte se encuentra entre R3 (inicio del llenado de granos) y R6 (madurez fisiológica) en el 100% de los casos, mientras que el maÃz tardÃo y de segunda sobre el centro y sur del paÃs se encuentra en madurez fisiologÃa en el 59% de los casos.
Con una demora interanual de 18,3 p.p., avanza la recolección de los cuadros de soja de primera y se da inicio a los de segunda sobre la superficie apta a nivel nacional. Luego de un progreso inter-semanal de 8,2
p.p., se cubrió el 36,4 % del área cosechable, donde los mayores avances se han registrado sobre las regiones del Sur de Córdoba y Entre RÃos.
Por el contrario, se ven demoradas las labores sobre Sur de La Pampa- Sudoeste de Buenos Aires y Sudeste de Buenos Aires debido a que las condiciones climáticas no lo han permitido. Con un 53% de los cuadros de planteos de segunda habiendo comenzado el perÃodo de madurez fisiológica, se ha recolectado el 5,6% de los mismos, con rendimientos por debajo de la media. En paralelo, para los planteos de primera, con un 82,2% del área en plena madurez fisiológica, las labores cubren al 50,8 % de la superficie apta.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.