En lo que va de la campaña 20/21 de los diferentes cereales, oleaginosas y subproductos que exporta Argentina (trigo, maÃz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, manÃ, entre los granos, más las harinas y los aceites vegetales y algunas legumbres) se lleva anotado mediante el sistema de Declaraciones Juradas de Exportación (DJVE) un total de 74,32 Mt (millones de toneladas).
Este valor se encuentra casi 10 Mt por encima de las DJVE anotadas a igual fecha del año 2020 y 800.000 toneladas por encima del año 2019, a igual fecha, donde tuvimos una campaña récord de exportación de granos. Este volumen de exportaciones registradas y los buenos precios internacionales explican en gran parte el ingreso récord de divisas en el primer semestre del año.
La firma de capitales estadounidenses Cargill encabeza el ranking de exportadores de granos y subproductos de Argentina en el año 2021 con 9,4 Mt de ventas de exportación. La compañÃa vendió al exterior principalmente maÃz, siendo el segundo mayor exportador del cereal en la campaña 20/21 con 5,2 Mt.
Por otro lado, se ubica tercero en la exportación de trigo en grano con 1,4 Mt de exportaciones anotadas en el registro de DJVE. En exportación de subproductos de soja, se encuentra quinto en los envÃos de harina de soja al exterior con 1,7 Mt de exportación y segundo en las ventas externas de aceite de soja con 471 mil toneladas, entre otros.
En segundo lugar, el holding proveniente de China COFCO se encuentra apenas por debajo de Cargill en el ranking de exportadores con 9,3 Mt de ventas de exportación. El holding se destaca por la venta al exterior de diversos productos agrÃcolas que van desde; maÃz, donde se sitúa tercero en el ranking de exportación con 4,6 Mt de DJVE anotadas; trigo situándose como el principal exportador de la Argentina con 2,1 de trigo con ventas al exterior; En subproductos de soja se encuentra 7mo exportador de harina de soja y 5to en las ventas de exportación de aceite de soja.
En tercer, cuarto y quinto puesto en el ranking de exportación se encuentran ADM, Bunge y Oleaginosa Moreno con 8,1, 8,1 y 7,9 Mt respectivamente (se redondearon los decimales). Los mismos se encuentran en puestos principales en la exportación de diferentes productos, los cuales se detallarán a continuación.
Como se nombró anteriormente, el principal exportador de trigo en Argentina en la campaña 20/21 de trigo es el holding COFCO con 2,14 Mt de ventas de exportación. Le sigue muy de cerca ADM (1,52 Mt), Cargill (1,48 Mt), Bunge (1,44 Mt) y LDC (1,44 Mt).
En maÃz, lidera en las ventas de exportación la firma ADM con 5,89 Mt de DJVE anotadas en el registro. Le siguen Cargill (5,24 Mt), COFCO (4,68 Mt), Bunge (4,25 Mt) y la cooperativa local ACA (3,54 Mt) que aumentó fuertemente su participación en las últimas dos campañas luego de la inauguración de la planta portuaria en Timbúes.
En la exportación de poroto de soja en lo que va de la campaña 20/21 viene siendo la cooperativa de capitales nacionales ACA con 1,10 Mt el principal exportador de la Argentina. En segundo lugar, se encuentra otra cooperativa de capitales estadounidenses, CHS con 770.000 toneladas de poroto de soja vendidas al exterior.
Completan el podio ADM (0,66 Mt), Cargill (0,51 Mt) y LDC (0,41 Mt). Se puede decir que en los principales granos que exporta la Argentina (en términos de volumen) predominan los exportadores del grupo ABCD+ (grupo conformado por las siete global trading companies Cargill, ADM, Bunge, Wilmar, LDC, Glencore y COFCO) de empresas exportadoras multinacionales de granos y la cooperativa de capitales nacionales ACA.
Con respecto a los subproductos de oleaginosos (harina, expellers de soja, girasol, manÃ, colza, lino y algodón, excluyendo aceites) el principal exportador de la campaña 2020/21 viene siendo la firma Oleaginosa Moreno con DJVE anotadas con 3,72 Mt.
De cerca en el ranking de exportadores le sigue AGD y Oleaginosa Moreno. En el caso del aceite de soja, la empresa Oleaginosa Moreno ocupa el primer puesto con 0,68 Mt de toneladas anotadas en las DJVE para la campaña 2020/21. Le sigue de cerca Cargill, Molinos Agro, AGD y COFCO con exportaciones de aceites entre 0,47 y 0,34 Mt.
El ranking de exportadores de subproductos oleaginosos, en donde el principal producto de exportación es la harina de soja, va de la mano con la propiedad y capacidad de las plantas de molienda de soja que posee cada grupo empresario en la rivera del RÃo Paraná.
A su vez, la capacidad para importar soja del Paraguay para elevar el contenido proteico de la harina de soja que exporta Argentina es primordial en este negocio. En el caso del aceite de soja, la conversión de éste en biodiesel importa mucho a la hora de la venta del mismo a destinos del exterior.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.