El cultivo de trigo finaliza su ciclo con un rendimiento levemente superior (3.400 kg/ha) a la campaña pasada. La producción disminuye por la caída en la superficie cosechada.
La gruesa presenta una condición Muy Buena a Buena, y restan sembrarse los últimos lotes de segunda.
Cierre de la campaña del trigo
La campaña comenzó con una disminución del 4% (1,64 M has) en la superficie sembrada, por reemplazo con cebada. La caída respecto al ciclo pasado se debió a rumores de intervención en el mercado de trigo y los atractivos precios a cosecha de su principal competidor (cebada).
Este ciclo presentó diferentes adversidades climáticas y una gran variabilidad en los rendimientos. Aunque, como generalidad los promedios fueron mayores a los obtenidos durante el ciclo pasado, exceptuando la zona sur que fue la más castigada por la sequía.
Rinde: En el área de estudio el promedio general es 3.400 kg/ha, un 6% superior al logrado durante el ciclo pasado.
La zona norte presenta una media de 4.400 kg/ha (+13%), las temperaturas moderadas durante el final de ciclo permitieron que el cereal desarrolle su potencial. Se encontraron lotes puntuales con grano brotado, principalmente aquellos donde la cosecha se demoró por las precipitaciones de diciembre, aunque no representa un problema general en la zona. En la zona centro el rinde final fue 3.400 kg/ha (+6%).
Producción
La campaña cierra con 5,28 M tn en la región de estudio, 1% inferior al ciclo anterior. La disminución en la superficie cosechada (-8%) se compensa por el aumento en los rindes (+6%) logrando una producción similar a la del año pasado.
Cultivos de Gruesa
La condición de los cultivos de verano es Muy Buena a Buena. La desmejora en la condición general respecto al informe anterior se debe a las altas temperaturas y falta de precipitaciones ocurridas en los últimos diez días, principalmente en el sudoeste bonaerense. Otro factor a tener en cuenta es la transición a la etapa reproductiva de una proporción de la superficie destinada a maíz y soja, con el consecuente aumento en la demanda hídrica.
Girasol
Estado general: El 20% de la superficie finaliza la etapa vegetativa. El 80% se encuentra en distinto grado de avance de la fase reproductiva, entre R1 y R5.
Maíz
Estado general: El 2% de la superficie se encuentra en emergencia, ubicada mayormente en el sudeste bonaerense. El 45% presenta distinto grado de avance del estado vegetativo, el 40% se encuentra en estado reproductivo (principalmente en la zona norte), mientras que el 13% restante comienza el llenado de grano.
Soja
Estado general: El 2% de la superficie se encuentra en emergencia. El 75% está en diferente grado de avance de la etapa vegetativa, y el restante 23% en floración, principalmente en la zona norte.
Pronósticos climáticos
Los datos relevados al mes de diciembre por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca contabilizaron 84 mm en promedio, 64% mayor que la media de los últimos cinco años (Fig. 7). El acumulado anual de la REM para el año 2021 es 633 mm, 4% inferior al promedio del mismo periodo.
El pronóstico de precipitaciones al 15/01/2022 no muestra eventos de lluvia significativos en la región de influencia. De cumplirse esta predicción afectaría negativamente la floración de los lotes de siembra temprana y el desarrollo vegetativo de los cultivos de maíz y soja, pricipalmente.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.