El cultivo de trigo finaliza su ciclo con un rendimiento levemente superior (3.400 kg/ha) a la campaña pasada. La producción disminuye por la caída en la superficie cosechada.
La gruesa presenta una condición Muy Buena a Buena, y restan sembrarse los últimos lotes de segunda.
Cierre de la campaña del trigo
La campaña comenzó con una disminución del 4% (1,64 M has) en la superficie sembrada, por reemplazo con cebada. La caída respecto al ciclo pasado se debió a rumores de intervención en el mercado de trigo y los atractivos precios a cosecha de su principal competidor (cebada).
Este ciclo presentó diferentes adversidades climáticas y una gran variabilidad en los rendimientos. Aunque, como generalidad los promedios fueron mayores a los obtenidos durante el ciclo pasado, exceptuando la zona sur que fue la más castigada por la sequía.
Rinde: En el área de estudio el promedio general es 3.400 kg/ha, un 6% superior al logrado durante el ciclo pasado.
La zona norte presenta una media de 4.400 kg/ha (+13%), las temperaturas moderadas durante el final de ciclo permitieron que el cereal desarrolle su potencial. Se encontraron lotes puntuales con grano brotado, principalmente aquellos donde la cosecha se demoró por las precipitaciones de diciembre, aunque no representa un problema general en la zona. En la zona centro el rinde final fue 3.400 kg/ha (+6%).
Producción
La campaña cierra con 5,28 M tn en la región de estudio, 1% inferior al ciclo anterior. La disminución en la superficie cosechada (-8%) se compensa por el aumento en los rindes (+6%) logrando una producción similar a la del año pasado.
Cultivos de Gruesa
La condición de los cultivos de verano es Muy Buena a Buena. La desmejora en la condición general respecto al informe anterior se debe a las altas temperaturas y falta de precipitaciones ocurridas en los últimos diez días, principalmente en el sudoeste bonaerense. Otro factor a tener en cuenta es la transición a la etapa reproductiva de una proporción de la superficie destinada a maíz y soja, con el consecuente aumento en la demanda hídrica.
Girasol
Estado general: El 20% de la superficie finaliza la etapa vegetativa. El 80% se encuentra en distinto grado de avance de la fase reproductiva, entre R1 y R5.
Maíz
Estado general: El 2% de la superficie se encuentra en emergencia, ubicada mayormente en el sudeste bonaerense. El 45% presenta distinto grado de avance del estado vegetativo, el 40% se encuentra en estado reproductivo (principalmente en la zona norte), mientras que el 13% restante comienza el llenado de grano.
Soja
Estado general: El 2% de la superficie se encuentra en emergencia. El 75% está en diferente grado de avance de la etapa vegetativa, y el restante 23% en floración, principalmente en la zona norte.
Pronósticos climáticos
Los datos relevados al mes de diciembre por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca contabilizaron 84 mm en promedio, 64% mayor que la media de los últimos cinco años (Fig. 7). El acumulado anual de la REM para el año 2021 es 633 mm, 4% inferior al promedio del mismo periodo.
El pronóstico de precipitaciones al 15/01/2022 no muestra eventos de lluvia significativos en la región de influencia. De cumplirse esta predicción afectaría negativamente la floración de los lotes de siembra temprana y el desarrollo vegetativo de los cultivos de maíz y soja, pricipalmente.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.