Un informe de Agrofy News para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da cuenta que más de 13 millones de hectáreas implantadas con los cultivos de soja, maÃz y girasol mantienen una condición de humedad entre regular y mala.
Durante la última semana se registraron precipitaciones de variada intensidad en distintas regiones del paÃs, pero las mismas fueron insuficientes para recomponer el estado de déficit hÃdrico. A la fecha, más de 13.000.000 de hectáreas implantadas con los cultivos de soja, maÃz y girasol mantienen una condición de humedad entre regular y mala.
El stress hÃdrico afecta en mayor medida a lotes de soja que se encuentran entre diferenciación de vainas y comienzo de llenado de grano, mientras que lotes de maÃz tardÃo aún no comenzaron a transitar el perÃodo crÃtico de definición de rendimiento.
Por otra parte, desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que heladas registradas sobre el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba y San Luis causaron daños leves en lotes de soja y maÃz de segunda ocupación que diferenciaban hojas.
En paralelo, la recolección de los primeros lotes tempranos de maÃz comenzó en el centro del área agrÃcola nacional con rendimientos que hasta el momento se ubican por debajo del promedio zonal. En cuanto a los lotes tardÃos, la restricción hÃdrica afecta el normal crecimiento y desarrollo del cereal sobre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre RÃos.
El potencial de rendimiento podrÃa verse afectado en el caso de no acumularse nuevas precipitaciones en el transcurso de las próximas semanas. En contraposición, la situación del cultivo mejora sobre las regiones del NOA y NEA donde se registraron lluvias de mayor intensidad durante las últimas semanas, aportando mejores condiciones para el desarrollo del ciclo fenológico.
Mientras que la cosecha de girasol continúa avanzando sobre el centro del área agrÃcola nacional, la oleaginosa implantada en el sur de Buenos Aires y La Pampa se encuentra llenando grano bajo una condición de humedad deficitaria, la cual se refleja en rendimientos esperados por debajo de los acumulados en las últimas campañas.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.