La compra de granos de la campaña agrÃcola 2016/17 por parte del sector exportador e industrial en agosto totalizó 6 millones de toneladas, en contraposición al mismo mes del año pasado cuando no se registraron operaciones de este tipo.
Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, del total de compras concretadas, alrededor de 1,5 millones de toneladas fueron de soja; 3,3 millones de toneladas de maÃz, y 1 millón de toneladas de trigo.
Hasta el momento se comercializaron a futuro 100.000 toneladas de girasol y 155.000 toneladas de cebada cervecera, mientras que no hubo operaciones por el sorgo.
Bolsa Cereales/Infocampo
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.