Después de un prolongado letargo, han aparecido elementos internacionales que afectan favorablemente los precios en Chicago y, obviamente, en nuestro mercado.
Ustedes dirán que uno de ellos -probablemente el principal- es el clima en nuestro paÃs, a consecuencia del cual los cultivos de soja están sufriendo en su fase reproductiva y de los preocupantes pronósticos relacionados con La Niña.
Y es cierto. Pero también, debe tomarse en cuenta los problemas derivados de la ola de frÃo que azota (y ha golpeado) a gran parte del hemisferio norte.
Los extremos frÃos, con aguas congeladas, azotan el área del Medio-oeste de EE.UU. Sin dudas, estas inclemencias del clima dañarán la cosecha del trigo de invierno.
Los terribles frÃos localizados en gran parte de las Planicies y el Medio-oeste llevan a pensar en considerable pérdidas en las cosechas, incluyendo al potente Estado de Kansas.
Por el momento, resulta difÃcil determinar la magnitud del perjuicio que está ocasionando el frÃo y el tiempo seco.
Otra cosa que resulta prever es la evolución del clima frÃo y cómo podrá afectar éste a los suelos de la zona agrÃcola del paÃs, al momento de sembrar la soja y el maÃz.
Recordemos que, por ejemplo, para la germinación de la soja la temperatura óptima de los suelos gira en torno a 21°. Y no falta tanto para que llegue la primavera.
En principio, todos elementos, de una forma u otra deberÃan incentivar la suba de precios, especialmente del trigo, en los dÃas venideros. Habrá que ver qué pasa con el clima no sólo en EE.UU. sino en el resto del hemisferio.
En el hemisferio sur, el calor se acentúa. En Australia, por ejemplo, se registran temperaturas insoportables. En Sidney, ayer domingo, las temperaturas casi superaron los registros del sofocante año 1939, cuando se llegó a 47,8 grados.
En tanto, crece la probabilidad de que se instale con mayor fuerza La Niña en América del Sur.
De esta forma se aguarda una reducción en las lluvias y un aumento en las temperaturas para lo que resta del verano. El hecho de que ésta afecte la producción en la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia podrÃa impulsar los valores de la soja a la suba, en el mercado de Chicago.
Aunque no ideal, la situación en Brasil es mejor que en la Argentina. Las precipitaciones han sido más generosas durante diciembre.
En nuestro paÃs, las recientes lluvias (del viernes pasado) alarmaron por su escasa magnitud.
La escasez de agua no sólo afecta la productividad, también golpea sobre el plan de siembra. En definitiva todo lo que sucede en nuestro paÃs es gravitante para la formación de los precios agrÃcolas a nivel internacional, muy especialmente de la soja.
RestarÃa la incorporación de alrededor más 2 millones de hectáreas. A este paso, resulta difÃcil que se complete la siembra de la superficie proyectada de soja que alcanza a 18.100.000 hectáreas.
La mayor parte del área remanente se localiza en el norte del paÃs, es decir en el NOA y el NEA.
De esta forma, hoy resulta difÃcil predecir un volumen de cosecha de soja visiblemente por encima de 50 millones de toneladas.
En el mercado local, el valor de la soja sigue muy firme. La mejora no sólo proviene de los problemas climáticos, influye también la reducción gradual de los derechos de exportación y la suba del dólar.
A ello, se une la reticencia de los tenedores a desprenderse de su mercaderÃa. Este cuadro se da pese a la existencia de algo más de 9 millones de toneladas de soja de la cosecha 16/17, sin vender aún.
Fuente: Agrositio/Bolsa Cereales
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.