En conferencia de prensa realizada el jueves pasado, el presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Hugo Iturraspe, expresó la profunda preocupación que existe en el campo por el futuro inmediato de muchos pequeños productores.
Solicitó a la provincia que destine fondos a socorrer al sector, con el argumento que el mismo ha venido aportando durante mucho tiempo a las arcas provinciales y que es el campo el que ahora necesita la colaboración del Estado para sobrevivir.
A propósito de esto, remarcó la ausencia de políticas anticíclicas, y que otra vez podrían generarse “poblaciones fantasma” en el interior provincial.
“El subsidio no alcanza, el sector está desfinanciado y endeudado. No se van a poder hacer reservas para el invierno”, manifestó a Campolitoral.
Además, hizo hincapié en el mal estado de los caminos rurales, sobre todo en el oeste provincial, “donde no se puede sacar la leche”.
Finalmente, alertó al Estado provincial que sólo con la emergencia “no sirve” para asistir al sector y pidió medidas concretas. “Hoy hay $ 1,10 de pérdida por litro de leche producida. El Estado debe arbitrar en la cadena”, solicitó.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.