En el marco de un ciclo de estancamiento que viene sufriendo el sector tambero desde 1999, y que se ha acentuado en los últimos años, la producción de leche de Argentina caerÃa nuevamente en este 2015, lo que representa una contracción por tercer año consecutivo confirmando el estancamiento que sufre la inversión, la generación de empleo y la producción de leche debido a la polÃtica económica aplicada al sector, según un informe de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La contracción en la producción de 2015 se deberÃa a una caÃda en el precio real que recibe el tambero, por la combinación de la polÃtica del gobierno nacional que genera precios al productor artificialmente bajos y una inflación por encima del 30%. Además de la elevada presión impositiva, condiciones climáticas no óptimas y el deterioro en la relación entre insumos y precio de la leche a lo largo del año.
La producción de leche de Argentina está cada vez más lejos del potencial de mediano plazo que podrÃa darse en un marco de polÃticas modernas y eficientes que fomente la inversión y la producción del sector en más de un 50%.
El precio en dólares que recibe el tambero argentino está muy por debajo de lo que reciben competidores como Brasil y Uruguay, lo que genera que las inversiones lácteas se vayan a aquellos paÃses. De no existir una recomposición del precio al productor se acelerará la expulsión de tambos de la actividad productiva.
Para CRA, en 2015, la producción de leche en Argentina volverÃa a caer por tercer (3ª) año consecutivo revelando los enormes desincentivos que tiene el sector para invertir e incrementar la producción producto de las polÃticas públicas aplicadas al sector que deterioran el precio real de la leche que recibe el tambero.
Otros factores que explicarÃan la caÃda de la inversión y producción serÃan la elevada presión impositiva, la inflación que serÃa superior al 30%, el deterioro en la relación insumo producto, la devaluación del tipo de cambio de importantes jugadores en el comercio de lácteos, condiciones climáticas no óptimas y falta de infraestructura pública.
Argentina, con este marco de polÃticas públicas se aleja cada vez más del potencial de mediano plazo. De aplicar polÃticas públicas modernas y eficientes, el paÃs podrÃa incrementar en mediano plazo su producción más de un 50% pasando de procesar 11 mil millones de litros a cerca de 17 mil millones de litros.
El estancamiento de la producción de leche en Argentina se hace más visible si se miran los últimos años donde los paÃses competidores como Brasil, Uruguay y Nueva Zelanda han aumentado su producción mientras que Argentina muestra una caÃda del 4%, entre 2011 y 2014.
Considerando la cotización del dólar libre, el tambero argentino recibe casi un 50% menos que un tambero uruguayo o brasilero. Esto es consecuencia de los bajos precios, medido en pesos, al productor en Argentina y al cepo cambiario impuesto desde 2011.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.