Así lo informó el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) en uno de sus recientes informes. El mismo indica que las ventas a precios corrientes para junio de 2019 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 54.474,8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 7,2% respecto al mes anterior y un aumento de 42,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante junio de 2019, sumaron un total de 23.826,8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4,2% respecto al mes anterior y una caída del 13,2% respecto a junio de 2018.
Desde OCLA informaron que las ventas de lácteos en los supermercados según los datos de INDEC, fueron de $ 6.696,3 millones para el mes de junio de 2019, lo que representa un aumento del 7,2% respecto al mes anterior (+10,7% a igual cantidad de días) y un incremento del 42,1% más que junio de 2018 (la inflación-IPC fue del 2,7% y 55,8%, respecto al mes anterior y anual, respectivamente).
La participación de los lácteos en la venta de los supermercados, incidió en un 12,3% de sus ventas totales, 1,7 puntos porcentuales más de participación que igual mes del año anterior (junio 2018 = 10,6%). Este porcentaje de participación actual está 1,1 por encima de la media de igual mes de los 7 años anteriores (11,2%).
La provincia de Buenos Aires representa el 59,7% de las ventas de lácteos en supermercados de todo el país y si agregamos Córdoba y Santa Fe, se concentra en esas tres provincias casi tres cuartas partes de las ventas totales.
Si se observa la evolución de las ventas de lácteos en supermercados, actualizadas por el índice de precios al consumidor, podemos observar un tendencia decreciente desde 2016, pero que comienza a indicar un cambio de tendencia estos últimos 4 meses.
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.
- Se viene la 44ª Exposición Nacional Angus de Primavera en Olavarría.