Asà lo informó el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) en uno de sus recientes informes. El mismo indica que las ventas a precios corrientes para junio de 2019 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 54.474,8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 7,2% respecto al mes anterior y un aumento de 42,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante junio de 2019, sumaron un total de 23.826,8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4,2% respecto al mes anterior y una caÃda del 13,2% respecto a junio de 2018.
Desde OCLA informaron que las ventas de lácteos en los supermercados según los datos de INDEC, fueron de $ 6.696,3 millones para el mes de junio de 2019, lo que representa un aumento del 7,2% respecto al mes anterior (+10,7% a igual cantidad de dÃas) y un incremento del 42,1% más que junio de 2018 (la inflación-IPC fue del 2,7% y 55,8%, respecto al mes anterior y anual, respectivamente).
La participación de los lácteos en la venta de los supermercados, incidió en un 12,3% de sus ventas totales, 1,7 puntos porcentuales más de participación que igual mes del año anterior (junio 2018 = 10,6%). Este porcentaje de participación actual está 1,1 por encima de la media de igual mes de los 7 años anteriores (11,2%).
La provincia de Buenos Aires representa el 59,7% de las ventas de lácteos en supermercados de todo el paÃs y si agregamos Córdoba y Santa Fe, se concentra en esas tres provincias casi tres cuartas partes de las ventas totales.
Si se observa la evolución de las ventas de lácteos en supermercados, actualizadas por el Ãndice de precios al consumidor, podemos observar un tendencia decreciente desde 2016, pero que comienza a indicar un cambio de tendencia estos últimos 4 meses.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.