En la ciudad de Pergamino, el Presidente Mauricio Macri anunció a los productores la quita de las retenciones a la mayor parte de la producción agropecuaria y una baja gradual para la soja. En esta primera instancia del 5% para la oleaginosa (del 35% al 30%). Con esta medida, el Gobierno espera que ingresen al menos u$s 6.000 millones por liquidación de divisas.
En el acto llevado a cabo en Pergamino participaron el presidente; la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile; del Interior, Rogelio Frigerio, y los senadores de Cambiemos, Carlos Reutemann y Alfredo de Angeli, entre otros asistentes.
Al referirse a esta medida, Macri dijo que «llegó el día; les pedí que aguantasen. Por donde pasaba me decían que estaban mal»; seguidamente afirmó que «juntos vamos a poner en marcha una nueva etapa en la que no hay que plantear más el campo o la industria, o el campo o el país; es el campo y la industria; es el campo y el país», subrayando que «sin el campo el país no sale adelante».
Macri, además informó que «se incrementarán los planes de obras de infraestructura en todo el país», y les pidió «duplicar la capacidad de producción. Tenemos que dejar de ser el granero del mundo para ser el supermercado del mundo».
Pero Macri además les advirtió a los productores que «tienen un compromiso que también hay que cumplir y es el de pagar los impuestos, ya que ahora no hay excusas. No quisiera tener que aplicar la ley porque no la están cumpliendo; porque están evadiendo. Voy a ser implacable con quien no cumple la ley».
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.