La Bolsa de Comercio de Rosario informó que finalizada la semana de actividades en esa institución, dejó atrás un mercado de granos con nuevas subas en los ofrecimientos de compra por soja con entrega disponible y futura, y valores dispares por los cereales.
Por soja, la oferta de compra ascendió a $ 4.400/ton con entrega inmediata. En tanto, el valor ofrecido por maíz contractual se mantuvo en $ 2.600/ton, y la propuesta de compra por trigo disponible cayó a $ 2.450/ton.
En la jornada de hoy, el mercado de Chicago cerró subas. La soja, producto de compras de fondos, y los cereales, debido a compras técnicas y la seguidilla en la caída en el valor del dólar estadounidense.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Enero cotizó a u$s 276/ton.
En el mercado local, los valores ofrecidos en el recinto de la Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja, la oferta se ubicó en $ 4.400/ton con descarga, y u$s 265/ton entrega mayo.
– Por maíz, el precio de compra fue de $ 2.600/ton sin descarga, y u$s 148/ton descarga en marzo.
– Por trigo, la oferta fue de $ 2.450/ton con descarga, y u$s 158/ton febrero.
– Por girasol, el valor propuesto fue de u$s 290/ton con entrega.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.
- Fuerte caída de los despachos de trigo al sudeste asiático en los primeros cuatro meses de la campaña.