El Gobierno decidió crear un fondo de $ 2500 millones con el 4,1% de las retenciones a los granos para devolver parte de este tributo a los productores chicos de hasta 700 toneladas.
La medida, anunciada ayer por la presidenta Cristina Kirchner llegará a unos 46.121 productores de soja, maÃz, trigo y girasol, que representan el 70% de los productores en el paÃs pero que generan, con esa escala productiva, sólo el 12% de la producción.
En rigor, para los productores chicos, lo que puedan percibir de lo se recauda por las retenciones no será el 100%. Sucede que aportan por retenciones unos 4800 millones de pesos, equivalentes a un 8% de la recaudación total, de $ 60.000 millones, pero el fondo que se constituyó para ellos es apenas casi la mitad. «2500 millones es la mitad de las retenciones que estos productores pagarÃan este año», admitió ayer el ministro de EconomÃa.
Kicillof prometió que el fondo se cobrará los 15 de cada mes. en la cuenta del productor, en la medida que ingrese la plata de las retenciones, y que el próximo 15 de abril se abonará 20% del aporte total comprometido.
El beneficio será mayor en la medida que el productor sea más chico. A modo de ejemplo, productores de hasta 100 toneladas cobrarán al año 45.000 pesos. Por mes son unos 3759 pesos.
Mientras tanto, el productor de 600-700 toneladas percibirá hasta 31.500 pesos al año. Los montos son apenas un alivio en medio de la coyuntura de fuerte suba de costos, presión tributaria alta y caÃda de precios de los granos. Para un productor que produce hasta600-700 toneladas, en 200hectáreas de soja que siembra, la plata le alcanza para financiar sólo 13 hectáreas.
Hace dos años, el Gobierno creó un fideicomiso para devolver las retenciones a 10.000 productores de trigo. Sin embaÃdo, hasta hace unos meses la mitad no habÃa cobrado.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.