Crece la preocupación entre los exportadores de cereales por la falta de autorización oficial para comenzar a embarcar trigo. Si bien estos envíos debían comenzar a mediados de Noviembre, como ocurre generalmente, aún no se conoce la fecha cierta en la que podrán empezar a partir. Así lo manifestó ayer el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), al tiempo que afirmó que ya comenzaron a arribar a los puertos los buques graneleros contratados para iniciar la exportación.
Según confirmaron, «hay casi 2 millones de toneladas de trigo con permisos de exportación aprobados y derechos de exportación ya abonados que no se embarcaron en la campaña anterior y fueron prorrogados, pero que aún carecen de fecha cierta para ser despachados». En años previos, el comienzo de los embarques era fijado usualmente a partir del 15 de noviembre, a excepción del año anterior, cuando por una situación coyuntural se postergó para el 15 de diciembre.
Luego ocurría el arribo de la producción de trigo del centro y norte del país, y con esto se posibilitaba la movilización del mercado de compras destinadas a la exportación.
Trascendió que el Gobierno aún no permitió el embarque porque teme que le pase lo mismo que el año pasado, cuando el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizó las ventas al exterior y luego se produjo el faltante de trigo para el consumo interno, lo que presionó al alza en el precio del pan.
- CRA: Autoritarismo, amenazas y medidas intervencionistas, recetas que ya fracasaron.
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.