Si el gobierno nacional pretende bajar el precio de la leche al consumidor frenando las exportaciones, tal como trascendió hoy, estará equivocando una vez más el camino y profundizará la crisis de la lecherÃa, señala la Sociedad Rural en un comunicado.
Las causas de los aumentos del precio de la leche están en el desajuste del modelo macroeconómico cuya inflación deterioró la rentabilidad del productor -por el aumento de los costos y la exagerada presión impositiva- al mismo tiempo que generó un incremento de precios al consumidor.
Hace años que el Estado interviene en este sector, pisando el precio que recibe el tambero por litro de leche. Esta situación provocó fuertes pérdidas a los productores, aumentos de precios para el consumidor y una transferencia del sector primario al resto de la cadena de U$S 2.760 millones desde 2007.
Con estas medidas, el gobierno solo consiguió estancar la producción y perjudicar la generación de empleo. Este año se alcanzará a producir la misma cantidad de leche que 15 años atrás (10.328 millones de litros) con 7000 tambos menos, mientras que el consumidor paga en góndola tres veces más de lo que el productor recibe por litro de leche.
Estos intentos desesperados del gobierno nacional por contener problemas con soluciones probadamente equivocadas ponen en evidencia su desorientación, profundizan la crisis del sector productivo y terminan atemorizando a los ciudadanos.
SRA
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.