Luis Miguel Etchevehere fue reelecto ayer presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) para el período 2014 – 2016, acompañado por Daniel Pelegrina como vicepresidente y Nicolás Pino como vicepresidente segundo.
“El gobierno ya nos demostró en todos estos años que teníamos razón cuando decíamos que la política de intervención del Estado desalentaba la producción”, dijo Etchevehere y agregó que «esperamos que el próximo gobierno revierta todos los errores cometidos durante los últimos años. De esa manera se podrá desarrollar toda la potencialidad que tiene el campo”.
Con relación al trabajo en conjunto con las entidades del campo, señaló que «seguiremos trabajando con la Comisión de Enlace para que se reconozca en el campo un aliado para el crecimiento del país”.
El presidente de la SRA resaltó también la importancia de la cooperación del sector público y privado para consensuar políticas que trasciendan los diferentes períodos constitucionales, subrayando que «continuaremos aunando esfuerzos en el Foro de Convergencia para conseguir el compromiso de los partidos políticos, sean oficialismo u oposición, para que se lleven adelante las Políticas de Estado necesarias para recuperar el respeto por las instituciones y reglas de juego claras que generen un ambiente amigable para las inversiones”.
Con respecto a las relaciones que la entidad mantiene a nivel internacional, Etchevehere destacó que «seguimos promoviendo la participación de la Sociedad Rural Argentina en el ámbito internacional, ya que esperamos volver a tener una reinserción en los mercados extranjeros”.
El presidente de la SRA participará la semana que viene del Foro Público de la OMC y del encuentro de la comisión directiva de la Organización Mundial de Agricultores, institución donde representa a los productores de América Latina.
Hay que destacar que Luis Miguel Etchevehere es el presidente número 46 de la Sociedad Rural Argentina, entidad que en 2016 cumplirá 150 años. El titular de la SRA se desempeñó en la Institución como Delegado Zonal desde 1993, y más adelante como Director desde 1995 por el Distrito de Entre Ríos, donde tuvo una activa actuación gremial en la Mesa de Enlace de esa provincia desde 2008. En 2010 fue electo vicepresidente segundo; en 2012 presidente de la entidad, y éste será su segundo mandato al frente de la SRA.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne