La carne subió hasta un 62 por ciento en los últimos tres años. La cifra se desprende de un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
Según Moreno, alimentos como ése; el pollo; el pescado y el cerdo cuestan lo mismo hace años. «Si la carne no sube hace tres años, ¿de qué inflación estamos hablando?», lanzó el secretario de Comercio Interior , Guillermo Moreno, durante una entrevista que concedió el domingo a un diario, y despertó el malestar de todo el arco opositor, además de los productores y consultoras privadas que miden la inflación.
Ayer, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, fue contundente en su respuesta: «La carne al consumidor sà ha subido; obviamente, en los últimos tres años. Vale lo mismo, pero con una inflación al 25% anual». Y recordó que «hoy en dÃa la Argentina pasó de ser el tercer exportador mundial de carne al onceavo».
En tanto, según un sondeo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) -que publica el diario La Nación- entre Octubre de 2010 y Septiembre de este año, los precios de los principales cortes vacunos y del pollo al mostrador acumularon subas que oscilan entre el 45 y el 62 por ciento.
De acuerdo a ese estudio, el lomo registró una suba del 62,5% en el último trienio; el asado un 53,7 por ciento -alcanzando un precio promedio en las carnicerÃas porteñas de 41 pesos-, seguido por el bife ancho que acumuló un alza del 46,2% y la bola de lomo un 45,9 por ciento.
El precio del pollo, otro de los alimentos que Moreno utilizó para defender la estabilidad de los precios, también subió fuerte en el mismo perÃodo analizado. De acuerdo al Ipcva, el kilo en Septiembre pasado cotizaba a 15,06 pesos, contra los 9,35 que costaba en Octubre de 2010, lo que implica una suba de 61 por ciento.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lecherÃa, de actividad emblemática a economÃa regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caerÃa a su menor nivel en 20 años.
- Massey Ferguson lanzó en el mundo los tractores de la Serie 5S.
- La Agroexportación ingresó USD 2.140 millones en enero pasado.