Unos 10 mil camiones en promedio por dÃa comenzaron a arribar esta semana, en forma permanente, a los puertos y aceiteras del Gran Rosario, con soja y maÃz de la actual cosecha. Como es habitual, San Lorenzo y La Ribera son puntos clásicos de la saturación del tránsito vehicular, que aumenta fuertemente durante la noche, explicaron voceros del sector.
Esta tarde, las rutas y accesos al polo oleaginoso más importante de América Latina, que se ubica entre Timbúes y Arroyo Seco, se encontraban saturados. PodÃa observarse más de cinco camiones a la vera de la autopista Santa Fe-Rosario y algunos más tratando de ingresar a las playas de los puertos.
Los transportistas coincidieron -un año más- en criticar que «el panorama es similar a la misma época del año pasado», esto es «varias horas de espera sobre la ruta, con pocos servicios y mucha paciencia». «Nadie hace nada para cambiar esto», señalaron ante una consulta de La Nación.
Según ocurre anualmente, el grueso de los arribos ocurrirá hacia fines de marzo y comienzo de abril, ya que hay zonas cultivadas con soja y maÃz que todavÃa soportan las consecuencias de las intensas lluvias de los últimos 10 dÃas.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.