«El gobierno está empeñado en controlar las variables que ellos mismos distorsionan», dijeron desde la Mesa de Productores de Leche.
El productor tambero se ve afectado por la falta de precio interno y las retenciones (regulaciones y controles) a la exportación láctea, por la necesidad del gobierno de corregir los desequilibrios económicos que genera la emisión monetaria y la tónica inflacionaria, indicó hoy a DyN el secretario de la Mesa Nacional de Productores Lecheros (MNPL), Manuel Ocampo.
En ese sentido, objetó la polÃtica oficial que «posibilitó la desaparición de 150 frigorÃficos exportadores, que la lecherÃa no crezca en volumen en los últimos 15 años, la merma en el número de tambos y la pérdida de mercado externos a manos de paÃses vecinos que crecen entre un 40 y 60 por ciento. Sin beneficiar al consumidor, que paga precios internacionales por sus alimentos».
«Se generan desequilibrios económicos a partir de apostar al consumo a través de la emisión monetaria y en contra de la productividad, donde se requiere inversión para crecer; luego para controlar la suba de precios se busca regularlos a través de las retenciones (controles, aprietes y regulaciones), lo que termina en una decadencia del sector productivo sin que (el) consumidor consiga pagar barato», evaluó Ocampo.
Para sostener la necesidad de contar con medidas que atiendan la crisis que experimenta el sector lechero, el referente de la MNPL refirió a esta agencia que «hoy el kilo de queso de primera marca está $ 160, equivalente a unos $ 16 pesos por kilo de leche y allà el productor recibe $ 3, valor que está por abajo del costo de producción, ya que deberÃa recibir al menos $ 4».
Por ello Ocampo objetó que los mecanismos oficiales empleados para atender los efectos del costo de vida y la emisión monetaria sean a través «del control de valor de los alimentos, las tarifas y la energÃa, destruyendo un sector detrás de otro por este desequilibrio».
Manifestó además que «al tambero no se le incrementan sus precios desde hace un año: producto de la combinación de Precios Cuidados y precios controlados. Lo que llevó a las dos principales industria a perder una 500 millones de pesos anuales y otra casi unos 300 millones en el primer trimestre».
Según Ocampo, «hay las plantas industriales están pagando 3,20 pesos por litro de leche cruda con el anuncio de un futuro recorte del 10 por ciento de caÃda (en los próximos meses)».
«Frente a este descontrol, a esto se le suma una caÃda del precio internacional» de los valores lácteos, indicó.
El secretario de la Mesa Nacional de Productores Lecheros refirió que «el gobierno está empeñado en controlar las variables que ellos mismos distorsionan y esta es una ecuación que no tiene solución: no quieren solucionar los problemas».
«Quieren disimular los problemas con distorsiones y allà los eslabones más débiles de la cadena láctea son los productores, yo no dirÃa los consumidores», dijo a DyN.
Bolsa Cereales
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.