“A pesar de que aún no se realizaron modificaciones en la reglamentación de los Registro de Operaciones de Exportación (ROEs), los mismos no se usarán en forma restringida mientras se prepara su eliminación”.
Así lo indicó hoy un comunicado del Ministerio de Agroindustria en referencia a las licencias dexportación de productos agropecuarios heredados de la gestión kirchnerista.
La plataforma agropecuaria de campaña de Mauricio Macri prometió “la eliminación de los ROEs y la derogación de toda la normativa dictada respecto a los mismos desde 2006 hasta la fecha.
El lunes pasado se publicaron los primeros ROEs verdes (agrícolas) desde la asunción del gobierno de Macri el pasado jueves 10 de diciembre. Se trata en su mayor parte de pedidos atrasados solicitados durante la gestión kirchnerista.
Entre las declaraciones realizadas se incluyen 168.000 toneladas de harina de soja declaradas con un ROE 180 (que otorgan un plazo de embarque máximo de 180 días desde el otorgamiento del ROE). La cuestión es que, con la normativa aún vigente, esa declaración generó al gobierno un ingreso de 14,5 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas (con la nueva alícuota del 27% ese monto sería de 12,2 millones de dólares en caso de que las autoridades económicas decidan mantener ese mecanismo operativo).
El sistema de ROEs fue implementado en mayo de 2008 –pleno conflicto agropecuario– por el entonces presidente de la Oncca Ricardo Echegaray. Hasta entonces, según lo dispuesto por la Ley 21.453 y el decreto 654/02, los funcionarios a cargo de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos eran los encargados de registrar, sin restricción alguna, la solicitud de embarques de commodities agrícolas por un plazo estándar de un año.
Bolsa Cereales
- Córdoba impulsa una Ley Nacional de Maquinaria Agrícola.
- Actividad industrial en la provincia de Santa Fe: La agroindustria llegó a representar casi el 80% de la misma durante la pandemia por Covid-19.
- CRA: Al vino tinto le acecha una realidad negra.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.