La soja marca récord en su valor local pero con un ritmo de negocios retrasado sobre el maíz, y quienes aún poseen el poroto empezaron a retacearlo o tienen razones para no ingresarlo al circuito, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El economista de la entidad Nicolás Ferrer analizó que se empieza a sentir «la estrechez de soja en la plaza local» que lo lleva a «intuir que los inventarios ya no son tan holgados como semanas atrás».
«Las estadísticas de compras de soja publicadas por el Ministerio de Agricultura local no desacreditan esta teoría. Al 13 de enero, la posición total de compras de soja vieja acumulada de manera conjunta por la industria y los exportadores superaban con holgura las 52 millones de toneladas», evaluó, según consigna El Cronista.
Esa cifra representa alrededor del 87% de la producción de soja, de acuerdo con las estimaciones de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.
«Siguiendo la misma serie de datos, podemos ver que el cambio en el volumen total adquirido durante la semana previa al 13 de enero habría sido el sexto más alto desde el inicio de la campaña, lo cual resulta totalmente anómalo dada la época del año», afirmó Ferrer.
Bolsa Cereales
- CRA: Autoritarismo, amenazas y medidas intervencionistas, recetas que ya fracasaron.
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.