Con la participación de más de mil productores y la presencia de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace Nacional, Provincial y local se llevó a cabo la asamblea de productores agropecuarios en el predio de la Sociedad Rural de Bolívar, a la que también asistieron legisladores nacionales y provinciales y gran cantidad de medios periodísticos.
Luego de un meduloso análisis sobre el estado de situación de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, se evaluaron pérdidas y consecuencias con veinticinco partidos afectados hasta el momento, y con los ánimos caldeados de todos los presentes comenzó a sesionar la asamblea y luego de dos horas de deliberaciones reflejaron en este documento las mociones sugeridas:
a) Requerir al Señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires que reciba a las cuatro entidades en un plazo perentorio, de ser posible mañana mismo, para escuchar los graves problemas sectoriales.
b) Urgente firma por parte del Gobernador de todos los decretos de emergencia y desastre agropecuario en la Pcia. de Bs. As. y su ratificación por parte del Ministerio de Agricultura de la Nación.
c) Flexibilización de los vencimientos impositivos y financieros e inmediato apoyo crediticio para la recomposición de capital de trabajo.
d) Reiniciar con urgencia las obras de Plan Maestro de Río Salado, ya que su parálisis acarreó gran parte de las consecuencias de la actual situación y comprometen al Señor Gobernador en cuanto al cumplimiento de su responsabilidad en relación a sus deberes de funcionario público.
e) Obviar el requisito de la presentación del formulario 911, en las presentaciones de emergencia y/o desastre, ya que tal documentación obra en poder del estado provincial.
f) Fuerte repudio al Gobierno Nacional y Provincial por la terrible carga tributaria, y la ausencia y silencio ante la gravísima situación que atraviesan los pueblos de la provincia de Buenos Aires, responsabilizándolos por la dilación de las obras hídricas comprometidas.
g) Solicitar al Señor Ministro de Agricultura de la Nación la urgente convocatoria a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria a los efectos de que se resuelva la eliminación del pago de anticipos a los impuestos a las ganancias, bienes personales y mínima presunta de todo aquel productor afectado por las inundaciones.
Por último, el comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas agradece y convoca al periodismo a que persista en el acompañamiento brindado y en la difusión de esta situación que trasciende al productor y afecta a toda la población en su conjunto.
CRA
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.










