En su informe mensual de oferta y demanda de granos a nivel mundial producido por el Departamento de Argicultura de los Estados Unidos (USDA), redujo la cosecha de maíz y la previsión sobre las existencias finales; pero los datos alcistas fueron “eclipsados” -según informeó Granar- por una notoria revisión de las cifras en China, que generó un inusitado crecimiento del abasto de forraje en el país que busca sustitutos para la soja que no llega desde EEUU por la guerra comercial que aún goza de buena salud.
Soja
Sobre la soja, el USDA redujo el volumen esperado de la cosecha estadounidense, pero advierten que se agotaron las noticias positivas para la oleaginosa. Tras sincerar su expectativa sobre las exportaciones -explican-, por la paralización de las ventas a China, las existencias finales se elevaron hasta un récord de 26 millones de toneladas, un volumen 118% más que el remanente dejado por la campaña anterior, de 11,92 millones.
Además, la corredora manifiesta que el organismo tomó nota en su trabajo de la menor demanda china total, y la redujo de 94 a 90 millones, pese a que el agregado agrícola del USDA a China la había calculado pocos días atrás en 85 millones.
Trigo
El USDA mantuvo sin variantes el volumen de las exportaciones de trigo en Rusia, en 35 millones de toneladas, por lo que la competencia se mantendrá compleja, sobre todo si persiste la firmeza relativa del dólar frente al euro.
Granar analizó que también en el caso del grano fino, el organismo introdujo una revisión de las cifras chinas que se tradujo en un crecimiento de sus existencias.
- Nuevo premio para IVECO en el “Uso de GNL más proactivo en transporte” de la Small-Scale LNG Summit.
- Durante enero pasado, CIARA y CEC liquidaron divisas de la agroexportación por USD 1.755,6 millones.
- Ganadería: la fórmula de emisión de metano directamente proporcional a la dieta.
- La Argentina y la India acordaron cooperar en materia de agroindustria.
- Finalizó la siembra de maíz con destino a grano comercial.
- Etchevehere encabezó la Mesa Nacional del Trigo en Córdoba.
- En 2018 crecieron las exportaciones de alimentos de economías regionales.
- Expoagro 2019: Michelin exhibirá neumáticos agrícolas para distintos tipos de maquinaria.
- CLAAS: “Experiencia Forrajera y en Cosecha”.
- Autotransporte de cargas: los costos crecieron un 62% en los últimos 12 meses y un 3% en enero.
- Viticultura en San Juan: Se presentaron 22 carros cosecheros para ser utilizados en la actual vendimia.
- Las exportaciones de cereales, aceites y subproductos por el puerto de Bahía Blanca sufrieron una caída interanual del 16 %, al pasar de 8,93 a 7,53 M de tn embarcadas.
- Agroindustria amplía la red de beneficiarios para la recomposición de caminos rurales.
- Etchevehere: “Argentina recupera el stock de vacas después de 12 años”.
- Estrés calórico: cómo reducir su impacto.