El Gobierno decidió crear un fondo de $ 2500 millones con el 4,1% de las retenciones a los granos para devolver parte de este tributo a los productores chicos de hasta 700 toneladas.
La medida, anunciada ayer por la presidenta Cristina Kirchner llegará a unos 46.121 productores de soja, maíz, trigo y girasol, que representan el 70% de los productores en el país pero que generan, con esa escala productiva, sólo el 12% de la producción.
En rigor, para los productores chicos, lo que puedan percibir de lo se recauda por las retenciones no será el 100%. Sucede que aportan por retenciones unos 4800 millones de pesos, equivalentes a un 8% de la recaudación total, de $ 60.000 millones, pero el fondo que se constituyó para ellos es apenas casi la mitad. «2500 millones es la mitad de las retenciones que estos productores pagarían este año», admitió ayer el ministro de Economía.
Kicillof prometió que el fondo se cobrará los 15 de cada mes. en la cuenta del productor, en la medida que ingrese la plata de las retenciones, y que el próximo 15 de abril se abonará 20% del aporte total comprometido.
El beneficio será mayor en la medida que el productor sea más chico. A modo de ejemplo, productores de hasta 100 toneladas cobrarán al año 45.000 pesos. Por mes son unos 3759 pesos.
Mientras tanto, el productor de 600-700 toneladas percibirá hasta 31.500 pesos al año. Los montos son apenas un alivio en medio de la coyuntura de fuerte suba de costos, presión tributaria alta y caída de precios de los granos. Para un productor que produce hasta600-700 toneladas, en 200hectáreas de soja que siembra, la plata le alcanza para financiar sólo 13 hectáreas.
Hace dos años, el Gobierno creó un fideicomiso para devolver las retenciones a 10.000 productores de trigo. Sin embaído, hasta hace unos meses la mitad no había cobrado.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.