Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y director de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) en representación de América Latina, invitó al sector privado y público a trabajar para mejorar las condiciones de trabajo y el acceso a los mercados de los productores agropecuarios de todo el mundo. Fue esta mañana, durante la apertura de la Asamblea General de la OMA, en el predio de Palermo de la SRA.

“La organizaciones internacionales han comprobado que mejorar las condiciones de trabajo de los productores promueve la erradicación del hambre y la pobreza”, dijo Etchevehere, frente a representantes de más de 100 asociaciones rurales de 80 países, agregando que “hablamos de un sistema que garantice el acceso a los mercados internacionales, sin trabas al comercio y que respete la rentabilidad de los productores, como también un mejor acceso al financiamiento”.
“Tenemos ejemplos muy gráficos de cómo la intervención de los mercados desincentiva la producción y paraliza la inversión”, alertó Etchevehere. “Los invito a que busquemos el camino para seguir modelos virtuosos de aquellos países que vieron al mundo como una oportunidad y al campo como un aliado estratégico para el desarrollo económico y social. Un actor con capacidad para promover las exportaciones, generando divisas y puestos genuinos de trabajo”, exhortó a los productores de todo el mundo.
Etchevehere destacó la necesidad de trabajar por la igualdad de oportunidades de todos los actores de la producción. “Queremos que los jóvenes rurales de hoy se conviertan en productores prósperos de mañana. Debemos generar las condiciones para que desarrollen todo su potencial”, señaló.
El evento contó con la participación del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, los diputados, Hermes Binner, Julio Cobos, Oscar Aguad, Patricia Bullrich, Ricardo Buryaille, Alicia Ciciliani y Gilberto Alegre, y los senadores Alfredo De Angeli y Ernesto Sanz. También estuvieron presentes representantes de la Comisión de Enlace y del Foro de Convergencia Empresaria.
Los disertantes internacionales fueron: el presidente de la OMA, Robert Carlson; el embajador de Buena Voluntad de la ONU por el Año Internacional de la Agricultura Familiar, Gerd Sonnleitner, junto a otros representantes de organizaciones mundiales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.







