El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, advirtió que los competidores de la Argentina «producen y exportan cada vez más, y eso no provoca inflación en esos paÃses. En cambio, la Argentina tomó otro camino, a través de la polÃtica de precios máximos y mÃnimos y de la restricción de exportaciones, que provocó caÃda de la producción e inflación «, sostuvo durante la apertura de la Jornada «Aportes para una Argentina grande», organizada en el marco de la XXV reunión anual de Delegados Zonales de la Rural, en el predio de Palermo.
«Nos ubicamos por debajo de nuestros vecinos, cuando diez años atrás estábamos por delante de Brasil, Uruguay y Paraguay», manifestó Ernesto Ambrosetti, economista en jefe del Instituto de Estudios Económicos de la SRA, quien expuso sobre las diferencias entre el crecimiento agroindustrial de la Argentina frente a la de sus vecinos. Señaló que «de 2007 a 2013 , es decir, durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, el maÃz en la Argentina creció 7%; pero, en el mismo perÃodo, Brasil creció 23%; Paraguay el 35% y Uruguay el 19% «.
En cuanto a la cosecha de trigo, en la Argentina cayó 38%, mientras que Brasil incrementó su producción en 39% y Uruguay aumentó 106%, en parte por la cantidad de productores argentinos que fueron a invertir a ese paÃs en búsqueda de estabilidad y reglas claras, según un cable de Noticias Argentinas.
Paraguay, como la Argentina, también bajó su producción de trigo, en 25%. «En soja, la Argentina creció 16%; pero no tanto como los paÃses de la región: Brasil, 43%; Paraguay, 36% y Uruguay, 311%», comentó Ambrosetti.
Por su parte la carne, en el paÃs pasó de ser el tercer exportador mundial al número 12. «Nos pasó un paÃs como Bielorrusia, que entra 13,3 veces en Argentina», agregó el especialista de la SRA.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.