El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, advirtió que los competidores de la Argentina «producen y exportan cada vez más, y eso no provoca inflación en esos países. En cambio, la Argentina tomó otro camino, a través de la política de precios máximos y mínimos y de la restricción de exportaciones, que provocó caída de la producción e inflación «, sostuvo durante la apertura de la Jornada «Aportes para una Argentina grande», organizada en el marco de la XXV reunión anual de Delegados Zonales de la Rural, en el predio de Palermo.
«Nos ubicamos por debajo de nuestros vecinos, cuando diez años atrás estábamos por delante de Brasil, Uruguay y Paraguay», manifestó Ernesto Ambrosetti, economista en jefe del Instituto de Estudios Económicos de la SRA, quien expuso sobre las diferencias entre el crecimiento agroindustrial de la Argentina frente a la de sus vecinos. Señaló que «de 2007 a 2013 , es decir, durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, el maíz en la Argentina creció 7%; pero, en el mismo período, Brasil creció 23%; Paraguay el 35% y Uruguay el 19% «.
En cuanto a la cosecha de trigo, en la Argentina cayó 38%, mientras que Brasil incrementó su producción en 39% y Uruguay aumentó 106%, en parte por la cantidad de productores argentinos que fueron a invertir a ese país en búsqueda de estabilidad y reglas claras, según un cable de Noticias Argentinas.
Paraguay, como la Argentina, también bajó su producción de trigo, en 25%. «En soja, la Argentina creció 16%; pero no tanto como los países de la región: Brasil, 43%; Paraguay, 36% y Uruguay, 311%», comentó Ambrosetti.
Por su parte la carne, en el país pasó de ser el tercer exportador mundial al número 12. «Nos pasó un país como Bielorrusia, que entra 13,3 veces en Argentina», agregó el especialista de la SRA.
- Círculo virtuoso: Un derivado del maíz sirve para acumular agua en el suelo.
- FADEEAC rechaza la violencia en todas sus formas.
- Cierre de campaña de la Soja.
- La falta de agua cumple un mes: El déficit de agua alcanzó al 100% en la zona núcleo y se extiende por toda la región pampeana
- Suplementar presentó un alimentador inteligente de bovinos.
- Soluciones tecnológicas de movilidad para maximizar la productividad del campo.
- CRA y un mensaje al Presidente.
- Yara y El Parque Papas firmaron el primer convenio sobre fertilizantes verdes en Argentina.
- El 80% de las transacciones con los criptogranos de Agrotoken se destinaron para la compra de insumos.
- La producción mundial de maíz 2022/23 se estima como la segunda más alta de la historia.
- Massey Ferguson suma el tractor MF 6714R.
- En “stand-by”: La siembra triguera parada por falta de agua en la región núcleo.
- Se demora la siembra de trigo y avanza la cosecha de soja y maíz.
- Mes récord: Los costos de transportar mercadería subieron 10,6% en mayo.
- Los patentamientos de maquinaria agrícola de mayo mostraron un fuerte crecimiento internanual.