El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, participó de la misión comercial a Rusia, que organizó el ministerio de Agroindustria de la Nación.
Durante la mañana, disertó en el Seminario de Oportunidades de Negocios Agroindustriales Argentina-Rusia, que se llevó adelante en la Cámara de Comercio de Rusia, con el objetivo profundizar el proceso de reinserción internacional, a partir de acuerdos comerciales.
«Necesitamos poder trabajar en dos líneas, la de la comercialización, por un lado, y también la de la cooperación, porque tenemos mucho para intercambiar a nivel tecnológico y de know-how», sostuvo Etchevehere, y destacó la importancia de fortalecer la relación comercial ruso-argentina, como también la del Mercosur con el Bloque Euroasiático.
«En 2015 el intercambio comercial entre los dos países cayó 50% respecto de 2014. Hoy tenemos posibilidades de recuperar esos niveles de comercio y profundizarlos», destacó Etchevehere y agregó que los principales productos exportados por Argentina a Rusia son agroindustriales. En el período 2011-2015 lideraron las exportaciones a ese país, las carnes bovinas 17% del total exportado, peras 11%, cítricos 10%; quesos 9%, maní, 7%, subproductos de la soja, 6%, entre los principales productos.
Por la tarde, Etchevehere estuvo reunido con importadores de carne vacuna, pescados y mariscos. Después, se reunió con Vladimir Plotnikov, presidente de Akkor, la poderosa asociación de productores agropecuarios rusos. Plotnikov se mostró muy interesado por la siembra directa y la genética bovina argentina.
Una importante agenda internacional
Con la misión comercial a Rusia, Etchevehere finaliza una importante agenda internacional, que comenzó el viernes 14 de octubre, con un acto conmemorativo por el Día Mundial de la Alimentación organizado por la FAO.
El lunes pasado, fue disertante en representación de los productores a nivel mundial, en la 43ª Asamblea del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), en Roma, que responde a la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de su Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Consejo Económico y Social.
En la noche del lunes, Etchevehere estuvo presente en el cocktail que realizó el Ministerio de Agroindustria en la embajada argentina en Francia, con el embajador argentino en ese país, Jorge Faurie, y los representantes de las empresas argentinas que expusieron en la Feria SIAL.
Mientras que el miércoles, en Roma, disertó en el encuentro organizado por la Organización Mundial de Agricultores, institución que nuclea a los productores agropecuarios de todo el mundo. Estuvieron presentes los embajadores ante la FAO, el argentino Claudio Rozencwaig y el italiano Pierfrancesco Sacco (que compartieron el panel con Etchevehere), y los embajadores por Suiza, Suecia, México, Reino Unido, Chile, Cabo Verde, Liberia, Panamá, Guatemala y el embajador argentino ante Italia.
Durante su disertación, Etchevehere destacó que «la innovación es consecuencia de la competencia», y relacionó las medidas proteccionistas que rigen en algunos países productores de alimentos con la falta de innovación.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.
- Fuerte caída de los despachos de trigo al sudeste asiático en los primeros cuatro meses de la campaña.
- Metalfor regresa al mercado de las cosechadoras: Presentó el modelo 2635, con motor de 350/370 HP y sistema de trilla axial.
- Soja de segunda: Más de 600.000 ha se recuperaron por las lluvias.