El dato surge de un relevamiento realizado por equipos técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que advierte que en «las últimas semanas» se «acentúa el retraso» en las coberturas de maÃz realizadas en el área agrÃcola nacional. AllÃ, respecto a la campaña maicera del 2012-2013, el retraso ronda el cinco por ciento en los lotes hasta aquà sembrados, hecho que en buena parte se debe a la falta de humedad en los suelos a cultivar. Hasta el momento, los datos aportados por la bolsa porteña expresan que sólo se alcanzó a cubrir un 4,6 por ciento del área apta, con una expectativa de siembra de 3,56 millones de hectáreas. Los especialistas mencionan la falta de humedad en los perfiles del suelo como el principal hecho que demora la siembra de maÃz, lo que demoró los trabajos de siembra y también la posibilidad de que emerjan los cuadros ya implantados.

La zona que presenta los mayores avances de siembra es en el centro este de Entre RÃos, ya que esta zona cuenta con mayor disponibilidad de humedad en los primeros centÃmetros del perfil, a causa de haber recibido algunas lluvias que aportaron algo más de agua que en el resto de las zonas maiceras. En el centro norte de Santa Fe, una región que históricamente comienza con la siembra temprana de maÃz, actualmente registra un gran retraso en este tipo de labores debido a la falta de humedad disponible. Similares condiciones se registran en campos del centro norte y sur de Córdoba, donde se apostará fundamentalmente a la siembra tardÃa de maÃz, ya que las condiciones actuales no son las ideales para garantizar una buena implantación de este cereal.
En campos ubicados el sur de Santa Fe, este de Córdoba y norte bonaerense, se mantienen las perspectivas de caÃda del área maicera a implantar, como venÃamos anticipando semanas atrás.
Sin embargo, hoy se puede apreciar algo más de movimiento de las sembradoras en aquellas localidades en donde las lluvias aportaron algunos milÃmetros más de agua el pasado fin de semana.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.









