* Los productores rionegrinos continúan recuperándose tras las secuelas que dejó la erupción del volcán Puyehue y la sequía.
El sector ovino, uno de los motores productivos de la provincia, continúa aún sin recuperarse por los efectos que dejó sobre los campos y los animales las cenizas volcánicas, agravado todo esto por la sequía. Hoy se estima que no hay más de un millón de cabezas en todo el territorio rionegrino.
Sobre la compleja situación que vive la provincia, el titular de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, entidad adherida a CRA, Luis Sacco, señaló que «es fundamental para el desarrollo de la producción de toda la Patagonia el status sanitario que hoy se puede mejorar, ampliando la zona libre sin vacunación corriendo la barrera hacia el Río Norte y Colorado. En eso hay que seguir trabajando porque es una salida para dar un salto de calidad para intensificar la producción de nuestros rodeos tanto ovinos como bovinos”.
“En Río Negro, a través de gestiones de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, se han bajado algunos aportes, porque lamentablemente muchos productores quedaron en el camino. Por eso trabajamos para alcanzar financiamientos en medianos y largo plazo para casos puntuales”, dijo Sacco.
Sobre la situación climática Sacco comentó que “esperemos mejore y que la situación de la lana se mantenga. La Patagonia tiene ese misterio de que no sabemos que va a pasar mañana pero esperemos que los valores de comercialización de la lana se mantengan”.
CRA
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.