A partir de las 24 horas de esta noche se inicia el cese de comercialización de granos y hacienda convocado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), en rechazo a la presentación de un proyecto de ley que propone incrementar el impuesto inmobiliario rural de manera exorbitante, sumado a un desmesurado revalúo fiscal alejado de la realidad productiva, con consecuencias directas en fuertes incrementos de cargas tributarias nacionales. Todo como resultado de una imposición del gobierno bonaerense llevada adelante sin atender reclamos y propuestas concretas alcanzadas por las entidades para resolver la grave crisis financiera por la que atraviesa la provincia, que no impidan el normal funcionamiento de la actividad productiva.
Al no haberse recibido respuesta a ninguno de los planteos realizados ni haber sido respondidos los pedidos de audiencia solicitados en su oportunidad al Señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires y teniendo en cuenta que el malestar y la preocupación en el interior de la provincia de Buenos Aires crece y que la situación de nuestros productores se tornará muy grave, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, de acuerdo a las resoluciones de su último Consejo Directivo, decidió llevar adelante un Plan de Lucha cuya primera etapa consta de las siguientes acciones:
– Cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno en pie, desde las 0 hs. del día jueves 10 de Mayo hasta las 24 hs. del día domingo 13 de Mayo en todo el territorio bonaerense. Quedan exceptuados de esta medida los productos perecederos.
– Continuar con las Jornadas de Esclarecimiento y movilizaciones en todos los pueblos y ciudades del interior bonaerense.
– Movilizarse mañana jueves a la ciudad de La Plata a las 10 hs. frente a la Legislatura, con el objetivo de esclarecer a los legisladores sobre las graves consecuencias que la aprobación de dicha ley conllevará al desarrollo de las comunidades del interior.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.