La Sociedad Rural Argentina (SRA) participó ayer de una reunión con el ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta.
Durante el encuentro, del que participó el director de la SRA, Abel Guerrieri junto con los representantes de la Mesa de Enlace provincial, se plantearon los graves inconvenientes de comercialización que tienen actualmente los productores de trigo y se solicitó que se rehabiliten los Consejos Consultivos del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en donde se tratan los problemas financieros de los productores agropecuarios, que hace dos años no funcionan.
Se discutieron también los problemas de seguridad que aquejan a la provincia, la posición del Estado frente a la Ley de Tierras, la Ley del Sudoeste y el estado de las obras del plan maestro del Río Salado.
“El pedido principal efectuado por la Mesa de Enlace provincial fue que tanto el ministro como el gobernador de la provincia de Buenos Aires se pongan al frente de los problemas de los productores agropecuarios” dijo Guerrieri.
La SRA participó de una reunión con el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba
La Mesa de Enlace de Córdoba de la que forma parte la Sociedad Rural Argentina (SRA), se reunió ayer con el nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba, Néstor Scalendari.
Durante el encuentro del que participó el director de la SRA, Mariano Andrade, se planteó la necesidad de contar con mecanismos para mejorar el precio de la leche para los tamberos, encontrar una solución a los problemas de comercialización del trigo y mejorar los caminos rurales y en especial de aquellos que se dirigen a escuelas rurales para evitar que éstas se despueblen.
SRA
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.