Mediante un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa se solidariza con los productores entrerrianos frente a la imposibilidad de transportar su producción al estar bloqueados los acopios y las cooperativas cerealeras, y se moviliza en reclamo por la comercializaciòn del trigo en Buenos Aires.
La imposibilidad de los productores para transportar su cosecha de trigo, se ve agravado por la presencia de un mercado de comercialización distorsionado, en el que es imposible vender al precio justo el trigo, y en donde una gran parte de los productores mantiene todavÃa la cosecha anterior en los silos.
La permanente dificultad que existe para comercializar el trigo al precio justo en territorio bonaerense, desde hace cinco campañas, ha provocado un creciente malestar entre los productores. El pasado viernes en una importante asamblea en JunÃn con la asistencia de unos 150 productores se dio inicio a una serie de asambleas para analizar el accionar a seguir y la implementación de los reclamos, y esta noche se realizara otra en Benito Juárez, zona triguera del sur bonaerense.
Desde CARBAP repudiamos los bloqueos de camioneros que impiden transportar el producto del esfuerzo de meses de miles de familias rurales entrerrianas como asà también repudiamos el trabajo en negro, el cual el Estado – a través del Ministerio de Trabajo y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- debe controlar e impedir.
Frente a la recurrente mentira de los funcionarios del area – del 2006 a la fecha- sobre el cobro del precio pleno del trigo por parte del productor, CARBAP se declara en estado de alerta y movilizacion.
- LecherÃa: Hay que pasar el invierno.
- Alivio para el trigo: Tras 90 dÃas, volvieron las lluvias al centro y sur cordobés.
- En Argentina, la siembra de soja podrÃa aumentar 700.000 hectáreas.
- Novozymes lanzará Nitragin JumpStart lÃquido en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrÃcolas de julio mostraron un buen crecimiento internanual.
- Aceites Vegetales en el mundo: En 2022/23 la producción dará el salto más grande de los últimos 5 ciclos.
- Zona núcleo: El 35% del trigo entre regular y malo.
- El tambo recuperó rentabilidad en junio.
- La falta de divisas afecta la importación de fertilizantes.
- Demanda interna y clima: Dos grandes desafÃos que plantea el segundo semestre del año.
- En julio pasado, la agro-exportación ingresó U$S 3.164.056.788.
- El 40% del territorio bonaerense recibió lluvias superiores a los 30 milÃmetros.
- CRA: El dólar soja, para especuladores, no para productores.
- Mainero lanzó la rotoenfardadora 5888 Auto.
- Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo.