Según la Agencia de Noticias REUTERS, Brasil podrÃa sufrir su mayor caÃda en la producción de soja en décadas el próximo año, si una sequÃa derivada del fenómeno meteorológico La Niña afectara al cinturón de granos del Sur, según dijo el gobierno brasileño ayer.
En su primer pronóstico oficial de la cosecha de soja 2011/2012, la CompañÃa Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, dijo que la producción caerÃa a entre 72,18 millones y 73,29 millones de toneladas, desde el máximo histórico de 75,3 millones de la campaña anterior.
Si la cosecha, finalmente, rinde la menor cifra del rango, resultarÃa la mayor caÃda interanual en tonelaje desde 1994. Además, una cosecha inferior a la del ciclo previo podrÃa darle apoyo a los precios de la soja. Pese al panorama inicial, de una caÃda en la producción, la siembra de soja de Brasil crecerÃa entre un 2 y un 3,5%, desde los 24,18 millones de hectáreas récord del año pasado, según la Conab.
Los rindes inusualmente altos del año pasado son la explicación para la caÃda esperada en la nueva campaña. Afirmó la entidad que, en efecto, el rendimiento caerÃa a 2.927 toneladas por hectárea, desde el récord de 3.115 toneladas por hectárea del ciclo 2010/2011, cuando las lluvias abundantes produjeron una cosecha récord. El cálculo del gobierno sobre la nueva campaña de soja, cuya siembra comenzó en las últimas semanas, es más conservador que los pronósticos del sector privado. La consultora Safras e Mercado predijo en julio otra cosecha de soja récord, de 75,3 millones de toneladas, con un crecimiento del área plantada a 24,7 millones de hectáreas.
La consultora Céleres calculó -el lunes pasado- la nueva cosecha en 75,2 millones de toneladas. Respecto del maÃz, la Conab estimó la cosecha brasileña entre 57,33 y 58,99 millones de toneladas, frente a los 57,5 millones del año pasado. El aumento de la producción es acompañado por un crecimiento del área cultivada a entre 14,18 y 14,47 millones de hectáreas, desde los 13,83 millones de 2010.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.