El Gobierno anunciará la apertura de un nuevo saldo exportable para la actual cosecha de maíz, con la posibilidad de que la habilitación sea de poco más de tres millones de toneladas del cereal.
De aprobarse ese volumen, a valores internacionales el ingreso por divisas rondaría los 750 millones de dólares.
Para Martín Fraguío, director ejecutivo de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), si se suma la cosecha esperada de 21 millones de toneladas, al remanente de cereal del ciclo anterior de casi dos millones, la producción disponible alcanzaría los 23 millones de toneladas.
El Gobierno quiere que ocho millones de toneladas queden en el mercado interno, con lo que con siete millones del nuevo saldo exportable, más otros 7,5 millones ya autorizados, la Argentina podría colocar en el exterior unos 15 millones de toneladas.
Quien comunicará el volumen que finalmente se dejará exportar será el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Para ello citó a las 17 a su despacho a los integrantes de la Mesa del Maíz, donde participan, entre otros sectores, los exportadores de granos.
Antes de autorizar el nuevo saldo, Moreno se fijará cuántas toneladas declararon hasta el 31 de marzo pasado los productores, acopios y cooperativas en la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), indicó el diario La Nación.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.