Desde nuestro informe previo la siembra de maÃz grano comercial registró un avance de 6,6 puntos porcentuales, concentrados principalmente sobre el centro de paÃs. A la fecha, ya fue sembrado el 13,9 % del total estimado a nivel nacional, que representa un retraso respecto a las últimas cinco campañas de -7,5 p.p.

Las lluvias registradas los últimos dÃas sobre el sudoeste mejoran la humedad superficial y permitirán avanzar con la incorporación de algunos planteos tempranos. Por su parte, la zona núcleo recibió valores escasos a nulos que no revierten la situación y serán necesarias lluvias durante las próximas 2 semanas para cumplir con la intención de siembra.
No obstante, ya cederÃa superficie a maÃz tardÃo principalmente y a soja en algunos casos. Para finalizar, la situación tampoco es favorable para el Centro-Norte de Santa Fe, registrando una demora de siembra frente al promedio de los últimos cinco ciclos de 19,8 p.p.
Desde nuestro informe previo, el progreso de siembra de girasol fue de 2,2 puntos porcentuales, alcanzando un avance a escala nacional del 14,7 % de las 2 MHa proyectadas para el ciclo en curso.
La falta de humedad superficial en el centro y norte del área agrÃcola continúa demorando la entrada de las sembradoras y desplazando la actividad por fuera de la ventana de siembra óptima, reflejando una demora interanual de -9,7 p.p.
En simultáneo, sobre las regiones del sur del área agrÃcola comenzaron a relevarse los primeros lotes implantados de manera temprana. No obstante, el ritmo de las labores se acelerará a partir de mediados de
octubre para evitar el riesgo de heladas tardÃas.
Por su parte, la condición de cultivo de trigo cayó 5,6 puntos porcentuales (Condición de cultivo Regular/Mala: 33,1 % semana actual vs 27,5 % semana anterior).
A la escasez de lluvias sobre el centro-oeste y norte del área agrÃcola que continúa reduciendo el potencial de rendimiento de los cuadros más adelantados, se suma el impacto de las heladas del pasado fin de semana sobre el centro y sudoeste de Buenos Aires que provocaron daños significativos en lotes que ya se encontraban en encañazón.
No obstante, las lluvias registradas a comienzos de esta semana podrÃan mitigar los efectos del frÃo, y favorecer la recuperación del cultivo durante los próximos dÃas.
Finalmente, para el cultivo de cebada mientras que el 50 % de la superficie implantada se encuentra entre encañazón y espigazón, el 80 % presenta una condición de cultivo Normal/Buena. Las últimas lluvias han dejado algunos milÃmetros sobre La Pampa y centro y sudoeste de Buenos Aires, que encuentran al 23 % del cultivo en plena encañazón y al 7 % en plena espigazon.
El impacto de las heladas sobre el Sur de La Pampa-Sudoeste de Buenos Aires provocaron daños foliares considerables, mientras que, sobre el sudeste bonaerense, en donde el 42% de los cuadros transitan desde encañazón, las heladas fueron moderadas, sin comprometer el cultivo
MaÃz
Ya fueron sembradas 1 MHa que representan el 13,9 % del maÃz a nivel nacional. Hasta el momento, debido a la baja demanda de humedad que presentan en estos momentos, gran parte de los planteos tempranos se encuentran en buenas condiciones.
Trigo
El 26,6 % de la superficie transita desde espigazón en adelante. Del área en pie, un 33,1 % presenta condición de cultivo Regular/Mala, y el 39,1 % se encuentra sobre una condición hÃdrica Regular/Seca.
Girasol
De las 2 MHa proyectadas para el ciclo 2023/24, luego de un progreso intersemanal de 2,2 p.p., ya se encuentra sembrado el 14,7 %. La demora interanual a la fecha es de -9,7 p.p.
Cebada
De las 1,25 MHa estimadas, el 50 % transita entre encañazón y espigazón. El 80 % mantiene una condición de cultivo Normal/Buena y el 83 % presenta condición hÃdrica Adecuada/Óptima
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.









