La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la semana pasada se ha registrado el fin de la campaña fina 2020/21. Con la recolección de los últimos cuadros remanentes de trigo sobre el sur del área agrÃcola, se finalizó con la cosecha registrando un rinde promedio de 28,2 qq/ha y un 7,2% de pérdidas de área.
También culminó la cosecha de cebada luego de relevarse las últimas labores sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa. Rendimientos superiores a los promedios históricos, junto a pérdidas por debajo de las estimaciones iniciales permiten elevar a 4.100.000 Tn la producción nacional para la campaña 2020/21.
Esto representa un incremento del 2,5% con respecto a nuestra última publicación y del 17,1 % con respecto a la campaña 2019/20. El rinde medio nacional se ubica en 46,5 qq/Ha.
En cuanto a la cosecha de girasol, se registra un 5 % del área apta recolectada, arrojando una demora interanual de -10,4 puntos porcentuales. La imposibilidad de concluir los planteos de siembra en el centro y norte del área agrÃcola, además del déficit hÃdrico que afectó a la región durante buena parte del ciclo del cultivo provocan una caÃda en la proyección de producción de 200 mTn, ubicándola en 2,9 MTn, sostenida fundamentalmente por las buenas expectativas de producción al sur del área agrÃcola.
Culmina la siembra de soja sobre amplios sectores del centro y sur del área agrÃcola. Luego de un avance intersemanal de 3,9 puntos, el progreso de siembra se eleva al 97,5% de las 17,2 MHa proyectadas para la campaña en curso. Los mayores avances fueron registrados sobre el NOA y el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, favorecidas por las precipitaciones a lo largo de los últimos 7 dÃas.
Paralelamente, sobre el centro del área agrÃcola, pese a una mejora en la oferta hÃdrica, los cuadros más adelantados de soja de primera sobre ambas regiones Núcleos dependen de precipitaciones en el corto plazo para mantener su potencial de rinde a cosecha, mientras el cultivo inicia su etapa crÃtica de formación de vainas (R3).
Por último, continuóla incorporación de lotes de maÃz con destino grano comercial en todael área agrÃcola. A la fecha ya se logró sembrar el 90,9% de las 6.300.000 Ha estimadas para la actual campaña, luego de relevar un avance intersemanal de 5,6 puntos porcentuales.
A pesar de la mejora en las reservas hÃdricas que dejaron las últimas lluvias, aún se relevan lotes tempranos con condiciones del cultivo regulares, particularmente en los Núcleos Norte y Sur. En ambas zonas ya se descuentan mermas de rinde potencial en los cuadros más afectados por estrés hÃdrico durante el perÃodo crÃtico de definición de rendimiento.
- Aceites Vegetales en el mundo: En 2022/23 la producción dará el salto más grande de los últimos 5 ciclos.
- Zona núcleo: El 35% del trigo entre regular y malo.
- El tambo recuperó rentabilidad en junio.
- La falta de divisas afecta la importación de fertilizantes.
- Demanda interna y clima: Dos grandes desafÃos que plantea el segundo semestre del año.
- En julio pasado, la agro-exportación ingresó U$S 3.164.056.788.
- El 40% del territorio bonaerense recibió lluvias superiores a los 30 milÃmetros.
- CRA: El dólar soja, para especuladores, no para productores.
- Mainero lanzó la rotoenfardadora 5888 Auto.
- Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo.
- La soja vuelve a la región: Se sembrarÃan 500.000 ha más que hace un año.
- CRA: El agro no retiene soja, las estadÃsticas oficiales y la realidad lo confirman.
- La 134ª Exposición Rural de Palermo abrió ayer sus puertas luego de dos años de ausencia por la pandemia.
- Pago de regalÃas por semilla de uso propio: Otro proyecto sobre un tema estratégico sin consenso alguno.
- CNH Industrial vuelve a La Rural con novedades para el mercado nacional.