Durante los últimos quince dÃas se relevaron las primeras siembras de cuadros de cebada para la campaña 2021/22. Los mayores progresos se registraron sobre el centro-norte del área agrÃcola.
Se han logrado implantar casi 222 mHa de las 1,15 MHa proyectadaspara lacampaña 2021/22, informando una demora interanual de -4,2 %. La siembra de trigo cubre el 57,4 % del área estimada para el ciclo en curso. El progreso intersemanal supero los 20 puntos porcentualesgracias a la recuperación del sueloen varias regiones que hasta el informe previo reportaron excesos hÃdricos.
En consecuencia, el atraso interanual se redujo a solo -0,7 pp. En cuanto a la superficie estimada a sembrar, la falta de humedad en los suelos del noroeste agrÃcola impide concretar los planes de siembra y varios lotes pasarán directamente a la rotación con cultivos de verano.
Sin embargo, sobre el centro y sur del área agrÃcola las lluvias de las últimas semanas apuntalan la oferta hÃdrica e incentivan a una mayor incorporación de lotes de trigo, permitiendo de esta forma mantener la proyección nacional de siembra en 6,5 MHa.
Luego de un avance intersemanal de 0,5 puntos, la cosecha de soja cubre el 99,4 % de área apta. A lo largo de los últimos siete dÃas el Centro-Este de Entre RÃos dio por concluidas las labores de recolección informando un rinde medio de 19,6 qq/Ha, una caÃda del -7% con respecto al rinde medio de las ultimas 5 campañas.
Restan por cosechar unas 95 mHa, con un 52% de dicha superficie concentrada sobre el sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Por otro lado, la recolección de maÃz con destino grano comercial ya se ubica en el 42,3 % del área apta luego de relevar un avance intersemanal de 4,5 puntos porcentuales.
La baja en la humedad de los granos, permite que las labores comiencen a acelerar su ritmo en el centro y norte del área agrÃcola nacional. Los rendimientos recolectados continúan superando las expectativas iniciales en las provincias de Córdoba y Santa Fe.
Frente a este panorama, se mantiene la estimación de producción en 48 MTn para la campaña 2020/21.
Cebada
A la fecha, se sembró el 19,3% de las 1,15 MHa proyectadas para la campaña 2021/22, con una demora interanual de -4,2%. Los mayores avances se registraron sobre elcentro-norte favorecido por la disponibilidad hÃdrica superficial.
Soja
El avance nacional de cosecha se eleva al 99,4% de la superficie apta, la producción acumulada alcanza 43,3 MTn informando un rinde medio de 26,7 qq/ha.
Ttigo
El progreso intersemanal de siembra fue de 20,9 puntos porcentuales, cubriendo a la fecha el 57,4 % de las 6,5 MHa estimadas para el ciclo 2021/22. Se mantiene una demora interanual de -0,7 pp.T
MaÃz
El avance de recolección nacional es del 42,3 % del área apta. Se mantiene la estimación de producción de 48 MTn, 3,5 MTn menos que la campaña previa (Producción ciclo 2019/20: 51,5 MTn).
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.