El cultivo de Girasol llega a la recta final de su ciclo con una condición Buena a Muy Buena. La mala distribución espacial de las precipitaciones podrÃa condicionar el rendimiento de Soja y maÃz en zonas puntuales.
Cultivos de Gruesa
Girasol: Estado general
El 5% de los lotes se encuentran finalizando la floración (principalmente en la zona costera), el 70% está en diferentes etapas del llenado de grano y el restante 25% se encuentra en madurez.
Estado fenológico del cultivo de Girasol por zonas
Condición: Muy Buena a Buena. La buena distribución de precipitaciones durante la etapa vegetativa y reproductiva le permitieron a la oleaginosa expresar su potencial en gran parte de la región.
Rinde estimado: Se mantiene la estimación general de 2.300 kg/ha (+21%)en la región de estudio. En la zona nortese proyecta un rendimiento promedio de 2.700 kg/ha (+13%). En los próximos dÃas comenzarala trilla de los lotes sembrados en fecha temprana. La zona centro espera una media de 2.300 kg/ha (+21%). Los lotes con mayor rinde se encuentran en la zona costera, mientras que las menores se observan en el noroeste de la provincia de La Pampa. Por último, la zona sur presentarÃa un rendimiento promedio de 1.700 kg/ha (+31%) debido a las excelentes condiciones climáticas durante los meses de diciembre y enero
MaÃz: Estado general
El 10% de los lotes se encuentra finalizando la etapa vegetativa, el 50% transcurre la floración mientras que el restante 40% transita el llenado del grano
Estado fenológico del cultivo de MaÃz por zonas
Condición:Buena a Muy Buena. La baja en la condición, con respecto al informe anterior, se debe a la mala distribución espacial de las precipitaciones durante la etapa de floración. La recarga hÃdrica de los perfiles serÃa fundamental para que los maÃces tardÃos expresen su potencial de rendimiento.
Soja: Estado general
El 90% se encuentra en diferente grado de avance de floración y el 10% restante iniciando el llenado de grano.
Estado fenológico del cultivo de Soja por zonas
Condición: Buena a Muy Buena. La oleaginosa transita el periodo de mayor requerimiento de agua, su condición va a depender de las precipitaciones de los próximos diez dÃas. Se observan lotes castigados en el noroeste pampeano debido a la falta de lluvias registradas en el transcurso del año
Pronósticos climáticos
El acumulado de precipitaciones del mes de febrero por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca totaliza 13mm, 80% menos que el promedio mensual de los últimos cinco años.
El contenido volumétrico de humedad en el perfil del suelo al 17/02/2021 es adecuado en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires. Por el contrario, se observa una deficiencia hÃdrica en el área agrÃcola de La Pampa y el sur de la provincia de Buenos Aires.
El pronóstico de precipitaciones al 01/03/2021 indicarÃa lluvias de hasta 20 mm en el norte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. De concretarse el pronóstico, la ausencia de eventos de precipitación en el sur del área de estudio impactarÃa de forma negativa en el rendimiento del cultivo de soja y maÃz.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.