A la fecha, la proyección de siembra de girasol se reduce en 50.000 hectáreas, resultando en un área total de 2 MHa. Este ajuste en la proyección surge, por un lado, del impacto que tiene en la actual campaña el ajuste realizado en el ciclo 2022/23, y por otro la sequÃa focalizada en el Centro-Norte de Santa Fe, que obliga a los productores a resignar hectáreas y devolver bolsas de semillas.
Respecto al área emergida, se relevan los primeros lotes iniciando botón floral en las regiones primicia, donde las temperaturas son más altas y la condición hÃdrica es limitante, lo que podrÃa comprometer al cultivo durante la generación del rendimiento.
Luego de una semana sin lluvias, la siembra de maÃz solo avanzó en zonas donde la humedad disponible en el estrato superficial permite la emergencia del cultivo. A la fecha, ya fue sembrado un 7,3 % de la proyección,reflejando una demora de -8,1 puntos porcentuales respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
El núcleo norte ya incorporó unas 220 mHa, concentradas sobre el centro y este. Localidades como Monte MaÃz, Las Rosas y Montes de Oca informan avances de siembra de solo el 15 %, mientras que en las localidades de Cañada de Gómez y Los Molinos el reporte de siembra es del 80 % de lo estimado.
La ventana de siembra óptima en estas zonas finaliza a mediados de octubre, por lo que las precipitaciones durante los próximos quince dÃas determinarán el área final de planteos tempranos. Por otro lado, el Centro-Norte de Santa Fe presenta una importante demora en las labores debido a la falta de humedad, mientras que en de Entre RÃos, si bien tuvo un considerable avance semanas atrás, actualmente la disponibilidad hÃdrica ha decrecido significativamente,desacelerando el ritmo de las labores.
Por último, alrededor de un 13% del área nacional de trigo, a la fecha se encuentra transitando espigazón y se concentra principalmente sobre las provincias de Entre RÃos, Santa Fe y Córdoba, obedeciendo a un gradiente
decreciente de humedad disponible, en sentido este a oeste.
Consecuentemente, la condición de cultivo en esas zonas responde a esa variabilidad, observándose diferencias en las expectativas de rinde. No obstante, las mermas en el potencial de rendimiento ya originadas por la falta de desarrollo vegetativo podrÃan acentuarse si continúa la ausencia de lluvias.
Al mismo tiempo, sobre el sur del área agrÃcola, la condición de cultivo también responde a la variabilidad en la oferta hÃdrica de este a oeste. En esta región, el cultivo transita entre macollaje y encañazón, aún sin mermas de potencial. Sin embargo, la estabilidad durante etapas de generación de rendimiento queda sujeta a la ocurrencia de lluvias en el corto plazo.
MaÃz
Hasta el momento se sembraron unas 530 mHa de maÃz a nivel nacional, de las cuales 280 mHa ya han emergido. La proyección de superficie nacional es de 7,3 MHa.
Trigo
Del área en pie, un 5,5 % se encuentra en llenado de grano, un 13,1 % en espigazón y un 73,4 % entre macollaje y encañazón. El 72,5 % del trigo presenta condición de cultivo Normal a Excelente.
Girasol
La proyección se reduce a 2 MHa, debido a los ajustes realizados en la campaña previa y la sequÃa que impide la incorporación de lotes en Santa Fe. El avance nacional de siembra a la fecha es del 12,5%
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.