Pauny celebra 20 años de presencia en el mercado, con ventas al tope de su capacidad de producción y nuevas inversiones por U$S 3,5 millones destinadas a la ampliación de su planta industrial.
La compañÃa de Las Varillas (Córdoba) fue fundada el 2 de enero de 2002, tras la quiebra de la ex Zanello. Surgió de la integración de trabajadores, gerentes y concesionarios de la empresa, más la participación del Estado, representado por la Municipalidad de Las Varillas.
En pocos años, se posicionó como la marca lÃder en fabricación de tractores en Argentina.
Inversión
Actualmente, Pauny lleva adelante inversiones por U$S 3,5 millones con el objetivo de incrementar la capacidad de producción de su planta fabril. Incluye desembolsos por U$S 2 millones, destinados a la ampliación del área de fundición, una obra que estará concluida a mediados de 2022.
Otros U$S 1,5 millones corresponden a la adquisición de tres equipos importados de Japón, que sumarán nueva tecnologÃa a los sectores de mecanizado y rectificación.
Ventas a full
La compañÃa cerró 2021 con 2.000 tractores fabricados y un crecimiento de más de 50% respecto al año anterior (1.300 unidades).
La cifra reportada el año pasado se acerca al récord histórico de la empresa, alcanzado en 2013 (2.100 unidades). Claro que para 2022 el desafÃo es aún mayor. De hecho, arranca el año con toda su producción vendida (alrededor de 2.400 unidades).
De allà la importancia de incrementar la capacidad de la fábrica con inversiones adicionales a las realizadas en los últimos años.
Brioso 2215e
Recientemente, Pauny presentó el tractor Brioso 2215e, un modelo de Alta Potencia que se destaca por su renovado diseño exterior y elevada tecnologÃa.
La novedad técnica más importante es su motor Cummins de nueva generación, con 215 HP de potencia y un sistema de inyección electrónica que le permite optimizar el consumo de combustible.
Se complementa con un sistema hidráulico de gran capacidad, que proporciona un caudal máximo de trabajo de 315 litros/minuto a 2500 rpm. Dispone de tres salidas hidráulicas para cilindros de doble efecto, uno para Power Beyond y otra para motores hidráulicos.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.