Pauny celebra 20 años de presencia en el mercado, con ventas al tope de su capacidad de producción y nuevas inversiones por U$S 3,5 millones destinadas a la ampliación de su planta industrial.
La compañía de Las Varillas (Córdoba) fue fundada el 2 de enero de 2002, tras la quiebra de la ex Zanello. Surgió de la integración de trabajadores, gerentes y concesionarios de la empresa, más la participación del Estado, representado por la Municipalidad de Las Varillas.
En pocos años, se posicionó como la marca líder en fabricación de tractores en Argentina.
Inversión
Actualmente, Pauny lleva adelante inversiones por U$S 3,5 millones con el objetivo de incrementar la capacidad de producción de su planta fabril. Incluye desembolsos por U$S 2 millones, destinados a la ampliación del área de fundición, una obra que estará concluida a mediados de 2022.
Otros U$S 1,5 millones corresponden a la adquisición de tres equipos importados de Japón, que sumarán nueva tecnología a los sectores de mecanizado y rectificación.
Ventas a full
La compañía cerró 2021 con 2.000 tractores fabricados y un crecimiento de más de 50% respecto al año anterior (1.300 unidades).
La cifra reportada el año pasado se acerca al récord histórico de la empresa, alcanzado en 2013 (2.100 unidades). Claro que para 2022 el desafío es aún mayor. De hecho, arranca el año con toda su producción vendida (alrededor de 2.400 unidades).
De allí la importancia de incrementar la capacidad de la fábrica con inversiones adicionales a las realizadas en los últimos años.
Brioso 2215e
Recientemente, Pauny presentó el tractor Brioso 2215e, un modelo de Alta Potencia que se destaca por su renovado diseño exterior y elevada tecnología.
La novedad técnica más importante es su motor Cummins de nueva generación, con 215 HP de potencia y un sistema de inyección electrónica que le permite optimizar el consumo de combustible.
Se complementa con un sistema hidráulico de gran capacidad, que proporciona un caudal máximo de trabajo de 315 litros/minuto a 2500 rpm. Dispone de tres salidas hidráulicas para cilindros de doble efecto, uno para Power Beyond y otra para motores hidráulicos.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.