Los tractores presentados en lo que va de 2021 en los mercados globales son una vitrina de la orientación que toman las nuevas tecnologías.
Las formas en que un tractor funciona, se comunica y se construye van evolucionando mediante innovaciones que alcanzan a toda la estructura y sus componentes.
Los “secretos” que mostraron los tractores en lo que va de 2021
Transmisiones
Incorporan más funciones automáticas que permiten controlarlas de acuerdo con la velocidad del motor, de modo que el tractor alcance la velocidad requerida, pero manteniendo la velocidad más baja posible. También se sumó el sistema que se activa presionando un botón en el tablero, de tal manera que el tractor se detiene y vuelve a arrancar simplemente presionando el pedal del freno y sin tener que intervenir en el pedal del embrague.
Softwares
También para las transmisiones se han desarrollado nuevos softwares que mejoran el comportamiento de la transmisión en aceleración/desaceleración, la modulación del volante, la sensibilidad del pedal de conducción y la sensibilidad y detección de la posición de las palancas de manejo.
Maniobrabilidad
Entre los nuevos modelos de tractores, hay versiones que combinan una distancia entre ejes larga, con una longitud total reducida. Así se mejora la maniobrabilidad, con un ángulo de dirección frontal de hasta 55°. El ángulo también se ve favorecido por una nueva tracción total automática en función del ángulo de dirección, que permite reducir el radio de giro, lo que redunda en ahorro de tiempo.
Como los autos
Para las cabinas crece la tendencia de equiparlas con materiales propios de la industria automotriz. Por ejemplo, los tractores ahora trabajan con limpiaparabrisas delanteros mejorando, con aumentos de cobertura por encima de 60% e intermitente, con desactivación automática como tienen los automóviles.
Ida y vuelta
Aparecen paquetes completos de soluciones telemáticas Steyr S-Fleet para consultar los datos operativos de los equipos en tiempo real a través de las telecomunicaciones móviles. En consecuencia, se pueden transferir instantáneamente datos en ambas direcciones, es decir, entre el tractor y un dispositivo inteligente o PC ubicado en la oficina. Es una manera de administrar flotas a distancia, permaneciendo siempre en contacto con los vehículos y conductores, enviando y recibiendo de inmediato la información de interés.
Frenado
En Europa, los tractores de última generación deben ser compatibles con remolques equipados con sistema de frenado de doble línea. Por lo tanto, los nuevos modelos están equipados con frenos de aire o un sistema de frenos de remolque hidráulico, para que los clientes puedan seleccionar su opción preferida.
Motores
Se incorporan nuevos sistemas de enfriamiento que contribuyen a reducir el ruido y el consumo, minimizando las pérdidas de energía. También hay nuevas arquitecturas para la ubicación del motor, por ejemplo, integrándolo en el chasis. Así se aseguran menos vibraciones y mayor capacidad para trabajar con implementos pesados.
Neumáticos
Se incorporan sistemas de control de presión que se pueden ajustar desde la pantalla del tractor. El objetivo es usar la presión correcta para contribuir a ahorros de combustible.
Joysticks
Con el lanzamiento de tractores que pueden trabajar con implementos en la parte frontal y trasera (incluso entre los ejes), aparece una nueva generación de joysticks. En algunos casos de modo opcional, se puede acceder a un joystick que administra hasta 27 funciones diferentes simultáneamente, distribuidas en tres niveles diferentes de control.
Sistema hidráulico
Los nuevos modelos aumentan la capacidad de elevación trasera y suman nuevas opciones disponibles de bombas de caudales más altos.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.