AgroActiva decidió reprogramar la edición 2021, fijando como nueva fecha del 3 al 6 de noviembre, en Armstrong, provincia de Santa Fe.
“Cuando en septiembre de 2020 elegimos el mes de agosto para realizar la edición 2021, no imaginamos que casi un año después íbamos a tener que decidir postergarla nuevamente”, comentó Rosana Nardi, Presidente de AgroActiva . “Pero es el tiempo que nos toca. Difícil, de desafíos constantes que seguramente nos ayudarán a crecer”, agregó.
“Agosto está muy cerca y estamos viviendo una realidad muy contrastante. Por un lado, atravesando el momento más duro de la pandemia, con pérdidas irreparables que nos golpean constantemente y por momentos nos dejan irremediablemente abatidos. Pero, por otro lado, se comienza a vislumbrar el final de esta tragedia. Nos estamos vacunando y sabemos que funciona. Que es lo único que está permitiendo la salida en el resto del mundo. La nueva fecha que definimos se basa en esta esperanza”, resumió Nardi.
“También definimos, que pese a lo que suceda en este último coletazo de pandemia, en 2022 AgroActiva se realizará del 22 al 25 de junio”, anticipó la titular de la muestra.
- La falta de agua cumple un mes: El déficit de agua alcanzó al 100% en la zona núcleo y se extiende por toda la región pampeana
- Suplementar presentó un alimentador inteligente de bovinos.
- Soluciones tecnológicas de movilidad para maximizar la productividad del campo.
- CRA y un mensaje al Presidente.
- Yara y El Parque Papas firmaron el primer convenio sobre fertilizantes verdes en Argentina.
- El 80% de las transacciones con los criptogranos de Agrotoken se destinaron para la compra de insumos.
- La producción mundial de maíz 2022/23 se estima como la segunda más alta de la historia.
- Massey Ferguson suma el tractor MF 6714R.
- En “stand-by”: La siembra triguera parada por falta de agua en la región núcleo.
- Se demora la siembra de trigo y avanza la cosecha de soja y maíz.
- Mes récord: Los costos de transportar mercadería subieron 10,6% en mayo.
- Los patentamientos de maquinaria agrícola de mayo mostraron un fuerte crecimiento internanual.
- La Agroexportación ingresó USD 4.231.717.716 en mayo pasado.
- Previsible: El tambo entró en “zona roja”.
- Se agrava la falta de gasoil.