Las entidades del sector señalaron que no fueron invitadas al acuerdo que incluye ampliar los volúmenes y marcas adheridas al programa Precios Cuidados.
Luego de que se firmara un acta de acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Productivo,la Secretaría de Agricultura del Ministerio y las cámaras de la industria lechera, CRA, junto con Meprolsafe, APL, Unión de Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierras y USV Abasto, emitió un comunicado en el manifiestan no haber sido invitados a la discusión.
En términos generales, el acuerdo incluye «realizar sus mayores esfuerzos para ampliar los volúmenes y marcas adheridas al programa Precios Cuidados» e «Intercambiar mensualmente la información necesaria para dar seguimiento al abastecimiento de productos alcanzados». Se acordó también «trabajar conjuntamente en una salida progresiva y sustentable del programa Precios Máximos».
«El productor de leche argentino se acaba de enterar que se firmó un acuerdo al que como integrante indispensable de la cadena no fue ni siquiera invitado», señalan CRA y Meprolsafe, asegurando que «Es fácil decir vamos a poner el hombro, usando espaldas ajenas».
En dicho comunicado, resaltan:
- El productor de leche argentino recibe por su leche el precio más bajo del mundo.
- El productor de leche argentino produce un 30% más de la leche necesaria para hacer todos los productos lácteos que se consumen en la mesa de los argentinos.
- El productor de leche argentino, para vender su producción, carece de un sistema de comercialización transparente y con reglas comerciales arbitrables.
- El productor de leche argentino se acaba de enterar que se firmó un acuerdo al que como integrante indispensable de la cadena no fue ni siquiera invitado.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.