La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) emitió un comunicado en el que señala que «No podemos permitir que una actividad tan importante como la lecherÃa se estanque o desaparezca. Los argentinos necesitamos seguir consumiendo productos lácteos de calidad, los que generamos los productores movilizando la actividad económica, dando empleo especializado y dinamismo en el interior del paÃs».
El cocumento señala que desde mediados de 2020 el productor está recibiendo un precio insuficiente por su leche en tranquera de tambo. Actualmente, con los $ 21,36 por litro no se llega a cubrir los costos de producción, que están dolarizados en un 80%; no recibimos ningún incentivo y nuestra carga impositiva es muchÃsimo más alta que en el resto del mundo.
Más aun, en el contexto global actual, los productores argentinos somos los que recibimos el precio más bajo, U$S 0,24 por litro, muy lejos de los U$S 0,33 por litro históricos, que se requieren para cubrir los costos de producción medios. Nuestros competidores a nivel mundial, asà como nuestro vecino Brasil, reciben hoy hasta U$S 0,44 por litro, con costos equivalentes y/o menores a los nuestros.
Esta situación merece encontrar una salida en forma urgente, ya que los 10.000 tamberos que todavÃa quedan en pie, fundamentalmente (un 60 %) pequeños productores y economÃas familiares, no pueden seguir subsidiando el consumo de 40 millones de argentinos.
Esta situación está fuertemente influenciada por el programa de Precios Cuidados, asà como el desincentivo a la exportación que presentan las retenciones y los Ãnfimos reintegros que significa que estamos exportando impuestos.
Queremos crecer y desarrollarnos, para lo cual debemos reemplazar propuestas que distorsionan el mercado, que ya fracasaron y no se aplican en el mundo, por medidas que posibiliten la actividad económica del sector, el acceso a los productos lácteos esenciales a los sectores más desprotegidos de la sociedad, con medidas que focalicen la demanda, y que al mismo tiempo posibilite el ingreso de divisas que el paÃs tanto necesita.
Por último, el comunicado de CEEA destaca que «La lecherÃa es parte de la solución, no el problema, para ellos tenemos propuestas, por lo cual solicitamos a las autoridades que nos convoquen para analizar conjuntamente la situación actual y las alternativas superadoras para evitar la salida de la actividad».
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.