La Sociedad Rural del Valle de Uco elevó mediante notas enviadas a funcionarios y el gobierno de Mendoza su reclamo acerca de la importación de durazno desde China.
A través de notas firmadas por Mario Leiva, le solicitan a Anabel Sagasti, por ejemplo, que con carácter de urgencia interceda frente al ministro Matías Kulfas y le solicite la prohibición de importación de durazno en lata de China y de otros países.
«A diez día de comenzar la cosecha de durazno en Mendoza y a un día de sentarnos con la industria a discutir el precio del mismo como productores primarios dentro del marco de la ley provincial Nº 9252, que tanto nos costó conseguir, esto es considerado por nuestros productores como un acto subversivo sobre su actividad realizada durante un año».
A su vez, resaltan que «Prohíben la entrada de maquinarias de afuera y autorizan productos ¿Cómo se explica esto? Aumento de impuestos, usurpación de terrenos una macroeconomía que atenta contra las economías regionales y le abrimos la puerta a un producto que viene absolutamente subsidiado, es el quebranto más directo a nuestros productores. Por este camino el durazno se va a la ruta, lo tiraremos como repudio a la falta de respeto a nuestra actividad y a nuestra querida Mendoza. Le pedimos como legisladora nacional que actué en su espacio político para evitar este inminente desastre. Nos despedimos con distinguida cordialidad».
Además, le enviaron nota al legislador Alfredo Cornejo donde le indicaron que «Creemos que con estas pautas no hay matriz productiva que se sostenga, algo que a usted tanto le preocupa. Desde ya avisamos que tiraremos el durazno en la ruta como repudio a tanta injusticia».
Por otra parte, también le hicieron llegar notas al legislador nacional Omar de Marchi y al gobernador Rodolfo Suarez, para que intercedan.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.