La Sociedad Rural del Valle de Uco elevó mediante notas enviadas a funcionarios y el gobierno de Mendoza su reclamo acerca de la importación de durazno desde China.
A través de notas firmadas por Mario Leiva, le solicitan a Anabel Sagasti, por ejemplo, que con carácter de urgencia interceda frente al ministro MatÃas Kulfas y le solicite la prohibición de importación de durazno en lata de China y de otros paÃses.
«A diez dÃa de comenzar la cosecha de durazno en Mendoza y a un dÃa de sentarnos con la industria a discutir el precio del mismo como productores primarios dentro del marco de la ley provincial Nº 9252, que tanto nos costó conseguir, esto es considerado por nuestros productores como un acto subversivo sobre su actividad realizada durante un año».
A su vez, resaltan que «ProhÃben la entrada de maquinarias de afuera y autorizan productos ¿Cómo se explica esto? Aumento de impuestos, usurpación de terrenos una macroeconomÃa que atenta contra las economÃas regionales y le abrimos la puerta a un producto que viene absolutamente subsidiado, es el quebranto más directo a nuestros productores. Por este camino el durazno se va a la ruta, lo tiraremos como repudio a la falta de respeto a nuestra actividad y a nuestra querida Mendoza. Le pedimos como legisladora nacional que actué en su espacio polÃtico para evitar este inminente desastre. Nos despedimos con distinguida cordialidad».
Además, le enviaron nota al legislador Alfredo Cornejo donde le indicaron que «Creemos que con estas pautas no hay matriz productiva que se sostenga, algo que a usted tanto le preocupa. Desde ya avisamos que tiraremos el durazno en la ruta como repudio a tanta injusticia».
Por otra parte, también le hicieron llegar notas al legislador nacional Omar de Marchi y al gobernador Rodolfo Suarez, para que intercedan.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.