Ha pasado una semana de la asunción de un nuevo gobierno, legitimado en las urnas, y una de las primeras medidas económicas fue penalizar al campo con un incremento impositivo, señala en un comunicado la Sociedad Rural de Rosario.
Cabe destacar, que está perfectamente demostrado que las mayores cargas tributarias desalientan la producción, la inversión y el trabajo. De ello han tomado nota todos los paÃses de nuestra región. Sin embargo, el gobierno nacional vuelve a incrementar el peso del estado sobre la producción primaria, desconociendo la situación que atraviesa el sector:
1) La rentabilidad rural es mÃnima, esto surge del análisis de los datos oficiales del INTA y del Ministerio. La utilidad está afectada por la caÃda de los precios internacionales, el clima y los costos internos argentinos que castigan a toda la producción del interior del paÃs y sobre toda la rural que se desarrolla el interior de toda la Argentina.
2) los datos oficiales demuestran que el sector rural no maneja el precio final de los alimentos que consumimos todos los argentinos. La parte que recibe el productor primario es solo entre el 4% y el 15% del valor que paga cada familia.
3) Los datos del censo nacional agropecuario demuestran que el campo es el sector menos concentrado de la economÃa argentina, somos tomadores de precio. No manejamos ninguna cadena agroalimentaria, ni intervenimos en la formación de precios de los alimentos.
4) El sector agroalimentario es el único sector económico que genera excedentes de divisas.
5) las retenciones le sacan recursos a la gente que vive en el interior, y afecta a toda la cadena productiva y comercial de las provincias.
6) los datos oficiales muestran que las retenciones afectan las recaudaciones de impuestos de las provincias y los municipios. La caÃda de recursos los hace más dependientes del gobierno central. Nuestro gobernador y nuestros intendentes deben explicárselo al gobierno nacional, sino el ajuste sobre sus presupuestos deberá ser mucho más duro.
Finalmente, la SRR solicita al flamante gobierno no desalentar la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo de los pueblos y ciudades del interior, destacando que a más retenciones, más pobreza para el interior.
- Alivio para el campo: El gobierno redujo las retenciones hasta fines de junio.
- EnergÃa eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperarÃa el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequÃa se estima una cosecha de 48 Mt de maÃz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avÃcolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la lÃnea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maÃz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en diciembre fue de 544 unidades.