El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informó que la Administración General de Aduanas (GACC, por sus siglas en inglés) de la República Popular China habilitó, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a ocho establecimientos nacionales productores de arvejas secas a exportar su producción a ese destino.
Las gestiones bilaterales para comerciar las legumbres al destino asiático comenzaron en 2013, donde se sumaron los esfuerzos del Senasa y de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA).
«La confianza de este socio estratégico en el valor de este nuevo producto proteico nos reconforta a seguir trabajando para continuar brindando a China y al mundo alimentos de calidad», dijo Basterra. Al tiempo que recordó que uno de los últimos pasos para lograr las habilitaciones se produjo en diciembre pasado, tras el encuentro que mantuvo con el viceministro de la GACC, Li Guo, donde firmaron la apertura de limones y del que participaron también el presidente y vicepresidente del Senasa, Carlos Paz y Carlos Milicevic, respectivamente.
Los establecimientos habilitados por la GACC son: la Asociación de Cooperativas Argentinas Ltda, Desdeelsur SA, Southern Seeds Production S.A, Agricultores Federados Argentinos Soc Coop Ltda, Ronalb S.R.L, Don Elio S.A., Uranga Trading S.A. y Uranga Trading S.A.
Las conversaciones bilaterales sobre arvejas secas, que dieron lugar a la firma del Protocolo Sanitario y la reciente habilitación, comenzaron en el 2013 y estuvieron a cargo del Senasa y de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA).
La primera visita de representantes del organismo sanitario chino se produjo en 2015. En esa oportunidad y las siguientes los inspectores verificaron los sistemas de control y certificación de embarques de legumbres implementados por el Senasa y visitaron establecimientos procesadores de ese producto. Asimismo, también intervinieron en las negociaciones especialistas del INTA, que pudieron ofrecer a los futuros importadores un exhaustivo panorama acerca del manejo del cultivo de arveja, su genética, mejoramientos, enfermedades y plagas relativas.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.