En el marco de la gira internacional a China que encabeza el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, autoridades de ese país confirmaron la habilitación de 28 establecimientos argentinos para la exportación de carne de nuestros país, que incluye 26 frigoríficos bovinos, sumado a una planta de almacenamiento en frío y una planta avícola.
De esta forma, se registran nuevos avances luego del acuerdo que Argentina y China realizaron en mayo pasado, a partir del cual se firmaron los protocolos de carne bovina para la inclusión de carne enfriada con y sin hueso y congelada con hueso, que se suman así a la carne congelada deshuesada que ya se exportaba.
Al respecto Etchevehere destacó la consolidación de las relaciones bilaterales con China y subrayó que «este es un paso muy importante que profundiza el vínculo entre nuestros países, en el cual venimos trabajando en forma coordinada con funcionarios de la Secretaría de Comercio, Cancillería y la Embajada argentina en China”.
El titular de Agroindustria de la Nación señaló que “de nuevo la carne, nuestro producto emblema, nos aporta buenas señales para nuestra economía al incrementar las posibilidades de exportación al principal mercado del mundo. Argentina es un proveedor confiable y la carne es una oportunidad grande para el crecimiento de la agroindustria.”
La delegación argentina liderada por la cartera Agroindustrial del Ministerio de Producción y Trabajo está integrada por el Embajador argentino en China, Diego Guelar, el Presidente de Senasa, Ricardo Negri, y por funcionarios de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, empresarios y miembros de cámaras empresariales.
El Embajador Guelar resaltó que “en el primer semestre de 2018 las exportaciones de carne vacuna argentina a China han aumentado un 119% en comparación a igual período del año pasado. Argentina ya ocupa el 20% de las importaciones chinas de carne vacuna y China compra a su vez el 55% de las exportaciones de carne nacionales”.
Además, durante un encuentro en el que participaron el titular de Senasa, Ricardo Negri, y funcionarios de la Aduana China se avanzó en las negociaciones para la apertura de mercados para carne de cerdo y menudencias, teniendo en cuenta los nuevos escenarios sanitarios. Asimismo, se acordó un método de trabajo entre los organismos sanitarios, para seguir avanzando en forma ágil en la habilitación de nuevos establecimientos en el corto plazo.
Por otro lado, se fijaron prioridades de trabajo con miras a la visita de Estado que hará el Presidente chino, XI Jinping, a Buenos Aires, en el marco de la reunión de líderes de G20. Para esa época se prevé firmar una serie de protocolos que incluye el acuerdo de doble vía para carne de cerdo, el acceso de cerezas, miel, caballos en pie, y el acceso de ovinos y caprinos de la Patagonia al mercado chino.
Asimismo, el secretario Etchevehere planteó la agenda de negociaciones para seguir avanzando en el acceso de nuevos productos argentinos, entre los que se incluye harina de soja, nuez pecán, trigo, sorgo y limones.
Al finalizar la reunión, se llevó a cabo la firma de los protocolos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos hacia China.
Al respecto, Etchevehere indicó que «estamos exportando inteligencia y valor agregado por nuestra genética bovina. Son 100 años de selección ganadera en nuestro país”
Por la tarde, se llevó a cabo un encuentro de trabajo con SINOGRAIN, principal importadora de granos del país asiático, en el cual la firma manifestó su voluntad de continuar incrementando las adquisiciones en Argentina, para alcanzar en la campaña de 2018/19 la compra de 2 a 3 millones de toneladas de porotos de soja, y 300 a 400 mil toneladas de aceite de soja.
Concluida la jornada, Etchevehere junto al embajador argentino en China, Diego Guelar, participó del lanzamiento B20 Argentina en el que estuvieron presentes importantes empresas chinas que visitarán nuestro país en los próximos días.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.