El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informó que se publicó en el BoletÃn Oficial, la Resolución N° 195/2019 correspondiente al nuevo Sistema de Tipificación de Carne Bovina, a fin de adecuarlo a los parámetros actuales vinculados a la calidad de los cortes y al rendimiento de carne establecidos en noviembre último.
La Carne Argentina es un producto tradicionalmente reconocido y valorado tanto por el consumidor interno como por los clientes internacionales. Aun asÃ, hoy se requiere desarrollar mayores aptitudes para competir en todos los mercados y satisfacer las exigencias de múltiples compradores.
Los sistemas de tipificación bovina en los principales paÃses productores del mundo han evolucionado incluyendo parámetros objetivos asociados a la calidad y al rendimiento de carne. Esto permite a los compradores seleccionar productos de su preferencia y a los vendedores orientar sus producciones según los perfiles de sus clientes. De esta manera se podrán diferenciar atributos, lo cual repercutirá en una diferenciación de la valuación de lo que hoy se vende a precio promedio.
Esta innovación en la cadena de valor de la carne bovina argentina contempla parámetros tales como color y espesor de grasa, color de carne, área de Ojo de Bife, grado de marmoleo o engrasamiento intramuscular de la sección del músculo longissimus dorsi y pH.
La objetivación de estas variables, junto con la edad del animal (dentición), son las principales determinantes de la calidad presunta de la carne. Al estar parametrizados, permitirá al sector productivo orientar su selección genética y manejo, seguimiento e información de los resultados y mejora continua.
Cabe destacar que esta tarea es producto del trabajo de equipos interdisciplinarios integrados por agentes del Ministerio y su organismo descentralizado INTA; y siempre dentro del esquema de trabajo público-privado para la generación de polÃticas de Estado sostenibles. Es decir la propuesta fue presentada, analizada y consensuada con los representantes de toda la cadena de valor de la carne bovina (Productores, asociaciones de razas, consignatarios, industria frigorÃfica, matarifes y exportadores).
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.