El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informó que se publicó en el BoletÃn Oficial, la Resolución N° 195/2019 correspondiente al nuevo Sistema de Tipificación de Carne Bovina, a fin de adecuarlo a los parámetros actuales vinculados a la calidad de los cortes y al rendimiento de carne establecidos en noviembre último.
La Carne Argentina es un producto tradicionalmente reconocido y valorado tanto por el consumidor interno como por los clientes internacionales. Aun asÃ, hoy se requiere desarrollar mayores aptitudes para competir en todos los mercados y satisfacer las exigencias de múltiples compradores.
Los sistemas de tipificación bovina en los principales paÃses productores del mundo han evolucionado incluyendo parámetros objetivos asociados a la calidad y al rendimiento de carne. Esto permite a los compradores seleccionar productos de su preferencia y a los vendedores orientar sus producciones según los perfiles de sus clientes. De esta manera se podrán diferenciar atributos, lo cual repercutirá en una diferenciación de la valuación de lo que hoy se vende a precio promedio.
Esta innovación en la cadena de valor de la carne bovina argentina contempla parámetros tales como color y espesor de grasa, color de carne, área de Ojo de Bife, grado de marmoleo o engrasamiento intramuscular de la sección del músculo longissimus dorsi y pH.
La objetivación de estas variables, junto con la edad del animal (dentición), son las principales determinantes de la calidad presunta de la carne. Al estar parametrizados, permitirá al sector productivo orientar su selección genética y manejo, seguimiento e información de los resultados y mejora continua.
Cabe destacar que esta tarea es producto del trabajo de equipos interdisciplinarios integrados por agentes del Ministerio y su organismo descentralizado INTA; y siempre dentro del esquema de trabajo público-privado para la generación de polÃticas de Estado sostenibles. Es decir la propuesta fue presentada, analizada y consensuada con los representantes de toda la cadena de valor de la carne bovina (Productores, asociaciones de razas, consignatarios, industria frigorÃfica, matarifes y exportadores).
- EnergÃa eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperarÃa el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequÃa se estima una cosecha de 48 Mt de maÃz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avÃcolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la lÃnea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maÃz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en diciembre fue de 544 unidades.
- La escasez de precipitaciones comienza a reflejarse en la condición hÃdrica de los cultivos de gruesa.