El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informa sobre un nuevo avance en las negociaciones comerciales con la República Popular de China, tras habilitarse en el destino asiático 19 nuevas plantas para la exportación de carne bovina, aviar, porcina y ovina. Cabe destacar que entre ellas se encuentra el primer frigorÃfico ovino.
«Seguimos dando señales claras para el crecimiento de nuestras exportaciones. Estas habilitaciones muestran de modo contundente que nuestras carnes llegarán en mayores niveles a uno de los más importantes mercados del mundo», señaló el ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.
«Ya son 91 las plantas que tienen acceso a China. De enero a septiembre de este año nos convertimos en el principal proveedor de carne bovina a ese paÃs. Esto es histórico en nuestra relación con el mundo, y va de la mano de más empleo, inversión y desarrollo para Argentina» expresó Etchevehere.
La medida que forma parte del vÃnculo cada vez más sólido con la Aduana china (GACC, por sus siglas en inglés General Administration of Customs of China), se produce a dÃas de concluir una nueva Misión Comercial en el paÃs asiático encabezada por el Ministro Etchevehere, donde se reunió con representantes de este organismo para avanzar especÃficamente en la habilitación de nuevas plantas frigorÃficas bovinas, protocolos y visitas técnicas destinadas a sellar nuevos acuerdos comerciales.
A su vez se enmarca en el Memorando de Entendimiento (MOU) firmado en abril último entre el Ministro Etchevehere y las autoridades chinas para agilizar y dar previsibilidad a las futuras autorizaciones de establecimientos cárnicos en su conjunto interesados en exportar. Este acuerdo inédito puso en valor la relación de confianza mutua entre ambos paÃses, al autorizar a Senasa como la entidad que aprueba y habilita las plantas exportadores de forma directa.
Las plantas bovinas habilitadas son FrigorÃfico General Pico S A, Top Meat S.A., Frigorifico Maneca S.A, VARE SA y Patagonia Meat S.A.; las porcinas son La Piamontesa de Averaldo Giacosa y CIA SA, Amancay SAICAFI, Deltacar S.A., Tutto Porky»s SRL, Supermercados Toledo S.A., Cagnoli S.A., Frigorifico Qualita y Carnes Porcinas Seleccionadas SA.; Faenar S.R.L., para carne aviar, y FrigorÃfico Montecarlo S.A., para carne ovina. Además, se habilitaron 4 plantas dadoras de frÃo, Establecimiento FrigorÃfico Azul S.A., Cina S.R.L., Dodero CompañÃa General de Servicios S.A. y Granja S.R.L.
Las 19 plantas, se suman a los 6 frigorÃficos de carne vacuna habilitados por el mismo destino dÃas atrás. En 2019 Argentina comenzó a exportar a China carne porcina.
En los primeros 9 meses del año, Argentina duplicó las exportaciones agrÃcolas a este paÃs comparado con el mismo perÃodo de 2018. En este perÃodo, las exportaciones de carne aviar un 92%. En tanto en carne bovina aumentaron un 122%.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.