El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informó que las exportaciones de carne bovina enfriada y congelada del perÃodo que se extiende entre enero y septiembre de 2019 alcanzaron por primera vez los 2.000 millones de dólares.
En tanto, el volumen acumulado es de 572.115 toneladas res con hueso para los primeros 9 meses de este año, resultado que también supera el registrado en 2018. En septiembre, se exportaron 80.613 toneladas equivalentes res con hueso, a un valor promedio de USD3.699 la tonelada, guarismo levemente mayor en la comparación intermensual.
En cuanto a la composición de las exportaciones, el 26% fueron cortes enfriados destinados preferentemente hacia la Unión Europea y Chile, mientras que de la carne congelada, principal producto de exportación, el 88% de los envÃos se dirigieron a China con una mejora del precio promedio por tonelada del 8,6%.
Para este año, el mercado de China presenta el desafÃo de la ampliación de la canasta de productos ya que se han sumado las ventas de cortes congelados con hueso y enfriados. Los primeros ya suman 5.300 toneladas a un valor promedio de USD3.200 la tonelada y los segundos, son 60 toneladas a USD12.000, como resultado de las negociaciones realizadas con el acompañamiento y compromiso del sector privado.
Cabe recordar que de acuerdo al último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Argentina ocuparÃa este año el 5° lugar en el ranking de exportadores, liderado por Brasil, con una participación del 6% a nivel internacional.
Las ventas al MERCOSUR este año cerrarÃan en 3,7 millones de toneladas, de las cuales nuestro paÃs, que ya recuperó el 2° lugar como exportador regional, aportarÃa el 19% de ese volumen de acuerdo a las estimaciones realizadas por el USDA.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.